_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

Una transición en peligro de descarrilamiento

Ángeles Espinosa

Ahora menos que nunca los dirigentes iraquíes quieren un retraso en la devolución de la soberanía, prevista para el próximo 30 de junio. Y sin embargo, la oleada de violencia que sacude el país puede tener ese resultado. "Si se retrasa, dañará las elecciones norteamericanas", trata de convencerse Saad Abdelrazak, del Movimiento de Demócratas Iraquíes, que lidera Adnán Pachachi. "Existe ese riesgo", concede por su parte Adnán al Asadi, del Partido Al Dawa.

"El Consejo de Gobierno ha tomado la decisión unánime de no retrasar el traspaso de poder e insiste en mantener el calendario, pero no cabe duda de que esta situación supone una advertencia", subraya Al Asadi, cuyo partido es el de mayor arraigo entre los chiíes. En conversaciones telefónicas con esta enviada, todos los portavoces de los miembros del Consejo de Gobierno han expresado su oposición a que los enfrentamientos de esta semana sirvan como pretexto para retrasar aún más la entrega de las riendas del país a los iraquíes.

Los miembros del Consejo no acudieron ayer a su cita semanal con la prensa y se encontraban reunidos para estudiar la situación. Según algunas fuentes, los miembros chiíes han propuesto alcanzar un acuerdo con Múqtada al Sáder: no procesarle por el asesinato de Abdelmayid al Joi si accede a poner fin a las protestas de sus seguidores. Sin embargo, otros integrantes se muestran reticentes a ofrecerle ese arreglo si no tienen la seguridad de que vaya a aceptarlo, ya que han fracasado intentos anteriores de atraerle al proceso político que dirige EE UU.

Condena a la violencia

De momento, el Consejo se ha limitado a condenar la violencia de estos días y ha transmitido a la Autoridad de la Coalición su convencimiento de que responder con más violencia sólo aumentará el número de víctimas civiles. "No estamos de acuerdo con lo que está sucediendo y lo hemos calificado de acción terrorista", manifiesta un portavoz del representante asirio, Yonadam Janna. "Intentan frenar el traspaso, pero no lo conseguirán", señala convencido de la necesidad de mantener la fecha del 30 de junio.

"Nosotros pedimos desde el principio que se formara un Gobierno provisional soberano aunque no fuera electo, pero nadie nos escuchó", insiste Abdelrazak, cuyo grupo defiende que la transferencia de soberanía tenía que haberse hecho desde el primer momento sin necesidad de esperar a unas elecciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Estamos de acuerdo en que los iraquíes expresen sus opiniones, pero sin recurrir a la violencia", afirma Al Asadi, para incidir en la necesidad de que se calmen los ánimos antes del próximo domingo, cuando se celebra el Arbaín, la principal festividad chií.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_