_
_
_
_

India y Pakistán anuncian unas negociaciones históricas para cerrar el conflicto de Cachemira

El presidente Musharraf afirma que es "una victoria para todos los que aman la paz en el mundo"

India y Pakistán alcanzaron ayer un acuerdo para iniciar el mes que viene conversaciones formales que pongan fin al histórico conflicto de la región de Cachemira. El acuerdo se selló ayer en Islamabad con una declaración conjunta de ambos países tras la entrevista celebrada la víspera por el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, y el primer ministro indio, Atal Behari Vajpayee. "Hemos hecho historia", afirmó Musharraf al anunciar el acuerdo, convencido de que con él se entierran más de cincuenta años de desconfianza entre los dos países, que fueron a la guerra tres veces en el último medio siglo.

Más información
EE UU perdona a Islamabad su colaboración nuclear con Libia

"No hay vencedores ni perdedores", afirmó Musharraf. "Es una victoria para el mundo, para todos los que aman la paz, una victoria para todos los pueblos de India y Pakistán y para la gente de Cachemira que ha sufrido todos estos años", añadió. Esta región del Himalaya fue la causa de dos guerras en el pasado entre estas dos potencia nucleares (en 1965 y 1971) y estuvo a punto de conducirles a otra hace tan sólo dos años después de que India acusase a guerrilleros de Cachemira apoyados por Pakistán de un atentado contra el Parlamento de Nueva Delhi.

Cachemira ha sido un territorio en disputa entre ambos países desde su independencia del Reino Unido en 1947 y se ha cobrado miles de vidas. Nueva Delhi ha acusado tradicionalmente a Pakistán de armar y entrenar a los guerrilleros islámicos separatistas que luchan en la Cachemira india. Pakistán, por su parte, ha negado reiteradamente estas acusaciones y ha denunciado a India por violar los derechos humanos en la región.

Las relaciones entre los dos países comenzaron a descongelarse el pasado abril, cuando el primer ministro Vajpayee anunció una iniciativa de paz para la región, que fue respondida por Pakistán en noviembre decretando un alto el fuego en la línea fronteriza. El acuerdo de ayer fue valorado positivamente por la alianza que reúne a todos los grupos separatistas de la Cachemira india, pero no por los grupos islámicos más radicales de Pakistán.

Condena del terrorismo

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la declaración conjunta firmada ayer se recoge el compromiso adquirido por el presidente Musharraf de "no permitir que ningún territorio bajo control de Pakistán sea utilizado para apoyar el terrorismo". El presidente paquistaní, que sufrió dos atentados el mes pasado, aseguró en conferencia de prensa que no permitirá que los extremistas de su país saboteen el trato. "Hay extremistas en ambos lados que no quieren la paz. Necesitamos movernos con energía en la dirección de la paz como si tal gente no existiera", afirmó Musharraf, que se deshizo en elogios hacia Vajpayee por su "visión", "flexibilidad" y "categoría de estadista".

El proceso de negociación acordado ayer comenzará el próximo febrero con un encuentro de los ministros de Exteriores de los dos países. El comunicado conjunto señala que "los dos líderes están confiados en que la reanudación del diálogo llevará a una solución pacífica de todos los temas bilaterales, incluyendo Jamu y Cachemira, a satisfacción de las dos partes". Será el comienzo de un diálogo, como se dice en la declaración conjunta, "orientado hacia el objetivo común de la paz, seguridad y desarrollo económico para nuestros pueblos y para las generaciones futuras".

El primer ministro paquistaní, Zafarullah Jamali, y su homólogo indio, Atal Behari Vajpayee, ayer en Islamabad.
El primer ministro paquistaní, Zafarullah Jamali, y su homólogo indio, Atal Behari Vajpayee, ayer en Islamabad.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_