_
_
_
_

Ibarretxe reitera en el mensaje de fin de año que convocará una consulta sobre su plan

El 'lehendakari' defiende que la convivencia "no se puede construir sobre la imposición"

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, empleó su tradicional mensaje de Nochevieja en la televisión pública vasca para -por segundo año consecutivo- defender su plan, sobre el que no aportó novedades, aunque reiteró su voluntad de llamar a los vascos a una consulta "en ausencia de violencia y sin exclusiones" si el nuevo Estatuto es aprobado por el Parlamento de Vitoria. Ibarretxe recalcó que "la convivencia entre el pueblo vasco y el Estado español no se puede construir sobre la imposición y el autoritarismo. El único proyecto de convivencia posible se tiene que fraguar sobre el respeto mutuo".

Más información
El PP y el PSE critican el discurso por "hueco", "decepcionante" y "tópico"
El PSOE permitirá a las comunidades reformar los estatutos si gana las elecciones

Entre un "¡que se cumplan nuestros sueños en el 2004!" y un "¿por qué no convertir el año 2004 en la esperanza de vivir mejor?", Ibarretxe desgranó cinco folios llenos de apelaciones genéricas a la bondad del diálogo y la necesidad de convivencia y paz. Calificó estos tres conceptos de sus "deseos e ilusiones" para el año recién comenzado, que, a su entender "forman parte de los deseos de una amplia mayoría de la sociedad vasca" que rechaza "la violencia, la crispación estéril y el insulto" y reclama "insistentemente un mensaje de esperanza".

De su propuesta nada nuevo dijo, salvo reiterar que se van a debatir "las ideas y propuestas de todos en el Parlamento vasco, porque todas son igual de legítimas" y su intención de ir a una consulta a la ciudadanía, para la que no puso plazo. Renovó así su compromiso de mayo de 2001 "con toda serenidad y convencimiento", cuando el Gobierno central ha cambiado el Código Penal para llevar a la cárcel a quien convoque una consulta ilegal y el Tribunal Constitucional tiene pendiente de decidir si paraliza la tramitación parlamentaria de la propuesta del lehendakari.

Ibarretxe defendió su propuesta con la intención de que abra "una diálogo entre todos los partidos políticos con el objetivo de aumentar el bienestar de vascos y vascas y alcanzar la paz".

De paz habló el presidente vasco para enfatizar que Euskadi "lleva muchos años, demasiados, sufriendo el azote de la violencia" y volver a decir a ETA, a la que sólo citó una vez: "Sobra y estorba en nuestras vidas". A renglón seguido recordó "con emoción" a las víctimas y los amenazados y pidió el respeto de "todos los derechos humanos para todas las personas sin distinción".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ibarretxe aprovechó el inicio de su mensaje para hacer un llamamiento de bienvenida "con los brazos abiertos" y solidaridad a los inmigrantes que llegan al País Vasco. "Todos los que aquí vivimos y trabajamos somos vascos", destacó, "con independencia de que hayamos nacido en La Coruña, en Dakar o en Gasteiz [Vitoria] o de que votemos al PP, a Batasuna, al PSOE, a EA, a IU o al PNV". Esa inclusión en la lista de la formación abertzale ilegalizada por los tribunales motivó después las críticas de la oposición.

El <i>lehendakari,</i> Juan José Ibarretxe, durante su mensaje de Nochevieja.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, durante su mensaje de Nochevieja.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_