_
_
_
_

Un código protegerá la imagen de los menores

Margot Molina

Andalucía cuenta con un Plan Integral de Atención a la Infancia 2003-2007 dotado con 1.150 millones de euros y que incluye un código deontológico que protegerá la imagen de los menores. La importancia del plan, aprobado ayer en el Consejo de Gobierno de la Junta, radica no sólo en la cuantía económica; sino en el hecho de que nace de un consenso entre los sectores implicados: Consejo Regional de la Infancia, Federación Andaluza de Municipios y Provincias y las entidades sociales que trabajan con menores.

El plan prevé la realización de 254 iniciativas en tre las áreas de socialización familiar, educativa, cultural y recreativa, de protección y de coordinación e investigación. La más novedosa de estas áreas es la de promoción de los derechos de la infancia. "Se trata de elaborar, en colaboración con los distintos medios de comunicación, un código deontológico que proteja los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores", aseguró ayer en Sevilla el portavoz del Gobierno, Enrique Cervera.

Más información
El Parlamento andaluz aprueba recurrir la ley nacional sobre reproducción asistida

Según Cervera, el 53% del presupuesto se destinará a programas sociales, un 26% a proyectos educativos y un 12% a actuaciones urbanísticas. El Plan de Atención a la Infancia contará con los Ayuntamientos para detectar situaciones de riesgo de los menores, como requisito previo a la intervención de los equipos municipales de tratamiento familiar. Además, establece la creación de zonas diferenciadas para menores en los centros de salud y el incremento de las medidas de detección precoz de los trastornos mentales originados por malos tratos.

Mejoras universitarias

El Consejo de Gobierno autorizó también una subvención de 12,5 millones de euros destinada a las nueve universidades públicas para proyectos de mejora del equipamiento científico-tecnológico. La principal aportación, 3,54 millones de euros, se destinará al Centro Tecnológico Rural de la Universidad de Córdoba. La Hispalense recibirá 3,28 millones para mejorar su red de datos y para el Centro de Investigación Agraria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_