_
_
_
_

Gesto por la Paz reclama a los partidos unidad y consenso frente a la violencia

Los pacifistas defenderán la pluralidad como "signo de riqueza" social

La coordinadora Gesto por la Paz reiteró ayer una petición a todos los partidos políticos para recuperar la unidad y el consenso frente al terrorismo de ETA y reconocer el pluralismo de la sociedad vasca. "Debemos de tener el coraje de afrontar un futuro en el que la pluralidad sea un signo de riqueza, de identidad de la sociedad vasca, y evitar el riesgo de la fractura social ", afirmó su portavoz, Fabián Laespada.

Gesto celebró ayer en Bilbao su 15ª asamblea anual con la participación de 60 grupos de los 128 que forman la coordinadora pacifista. La asociación decidió que el próximo año seguirá centrando sus líneas de actuación en "la deslegitimación del uso de la violencia" y , en concreto, en el apoyo a las personas que sufren el acoso terrorista.

Los actos de apoyo a las personas que padecen la denominada "violencia de persecución" serán potenciados en las localidades con presencia de grupos de Gesto por la Paz. "Vamos a continuar actuando para deslegitimar la utilización de la violencia y para concienciar a la sociedad vasca de que es su mayor enemigo", destacó Laespada.

En la reunión de ayer, los pacifistas mostraron su preocupación por el clima de enfrentamiento que sufre la política vasca y sus negativas repercusiones sobre la convivencia social. "La lucha contra ETA ha llegado al ámbito de las estrategias políticas", señalaron. Lamentaron que se utilice con intereses partidistas tanto la acusación de connivencia con ETA como la de ampararse en la existencia del terrorismo para mantener posturas inmovilistas. "A ETA hay que enfrentarse con todas las energías y con un consenso previo, como fue en la época del Pacto de Ajuria Enea", defendió su portavoz.

La asamblea debatió la necesidad de abrir un debate para concienciar a la sociedad de Euskadi sobre la defensa de una "convivencia plural" que ayude a superar la crispación y la polarización política. Los grupos pacifistas centrarán sus argumentos en conseguir que las distintas opciones políticas a las que se adscriben los ciudadanos son "signos de riqueza y de identidad" de la sociedad vasca.

En opinión de la coordinadora pacifista, han aparecido en la sociedad vasca "indicios" de fractura social, contra los que proponen a partidos e iniciativas ciudadanas la recuperación de la "unidad prepolítica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Laespada señaló que "el contexto" en el que se han presentado el plan Ibarretxe, el proyecto de federalismo de libre adhesión de IU o la iniciativa socialista Más Estatuto supera en importancia a los propios contenidos. "Estamos en una situación de desencuentro total entre partidos políticos. Nosotros creemos que es el punto en el que hay que hacer una gran labor. Los partidos se tienen que encontrar", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_