_
_
_
_
_

Los menores de medio año tienen mayor riesgo de sufrir tos ferina

En los primeros meses de vida la tos ferina puede resultar una enfermedad grave, incluso con riesgo de muerte para el bebé. El 94,5% de los lactantes hospitalizados por este proceso tiene menos de seis meses, según un estudio presentado en el último congreso de la Asociación Española de Vacunología. Este trabajo, realizado en 11 hospitales de Cataluña durante el periodo de 1997 a 2001, confirma una vez más que hasta que no se completa la primera pauta de vacunación, establecida a los dos, cuatro y seis meses, el bebé no empieza a estar protegido.

Según Fernando Moraga, director de este estudio y profesor de Pediatría de la Universidad Autónoma de Barcelona, el problema es que los lactantes están expuestos al contagio por contacto con adolescentes y adultos, que ya han perdido la inmunoprotección de la vacuna y en los que la infección siempre es banal y, a menudo, se confunde con un proceso catarral.

"Tres de cada cuatro bebés ingresados por tos ferina han sido contagiados por un adulto, en virtud de los datos arrojados por otro trabajo desarrollado en cuatro grandes hospitales de todo el país entre mayo de 2002 y septiembre de 2003", explica Fernando Moraga, que también es vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

En este segundo estudio epidemiológico se incluyeron 60 lactantes menores de un año ingresados con sospecha clínica de tos ferina, que luego fue confirmada mediante la prueba de PCR o análisis microbiológico. En 24 casos, al menos un familiar del lactante aceptó participar en la investigación de contactos y se estudiaron 73 muestras nasofaríngeas de adultos. Se observó que en el 75% de los pequeños un familiar adulto conviviente fue identificado como fuente potencial de la infección.

Protección con vacuna

"Si la última dosis de recuerdo de la vacuna", explica Moraga, "se aplica a los seis años, sabemos que la protección se pierde al cabo de otros seis, de modo que a partir de la adolescencia se está expuesto a la enfermedad. Esto no supondría ningún problema, a excepción del riesgo de contagiar a menores de seis meses. En España todos los años se producen unos tres o cuatro fallecimientos en lactantes por tos ferina".

Como indica este experto, la AEP está estudiando la recomendación de vacunar frente a la tos ferina a los adolescentes en el mismo preparado que se administra actualmente la vacuna en esta etapa ante la difteria y el tétanos. Igualmente, considera la posibilidad de inmunización en quienes conviven con lactantes menores de seis meses (padres, hermanos mayores, abuelos) y personal que esté en estrecho contacto (cuidadoras, empleados de guardería, sanitarios).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_