_
_
_
_

La BBK recauda en apenas tres meses dos millones para su banca solidaria y espera alcanzar los seis este mismo año

Pedro Gorospe

La BBK ha conseguido ya dos millones de euros para su proyecto de banca solidaria, de los seis a los que espera llegar para finales de año. A fecha del pasado jueves, ésa era la cifra total que empresas, particulares e instituciones habían confiado al proyecto de banca ética y solidaria de la caja que, en parte, dedicará sus fondos a conceder microcréditos a los más desfavorecidos. Cuando el esquema empiece a dejar beneficios, éstos se reinvertirán en proyectos sociales más complejos.

La coordinadora de BBK Solidarioa Fundazioa, Arantxa Gandarasbeitia, se mostró ayer muy satisfecha de la marcha de este proyecto que entronca con "el ADN fundacional de la caja, y su objetivo de impulsar la recuperación de quienes han caído en las bolsas de exclusión".

El sistema se encuentra garantizado por comités éticos y auditorías específicas, y en el esquema de concesión de ayudas y créditos juegan un papel decisivo los servicios sociales.

Los cálculos de la caja es que en Euskadi unas 40.000 personas viven en situación de exclusión, entre parados de larga duración, inmigrantes, mujeres desempleadas, pobres extremos, jóvenes marginados y discapacitados,

La entidad de crédito ya ha aportado, además de la gestión, dos millones de euros al proyecto. Otros dos millones han sido aportados por los impositores, y los cuatro restantes para cubrir las expectativas se espera que lleguen antes de final de año a través de bonos solidarios.

La rentabilidad de estos bonos es pequeña, y además donan la mitad de los intereses que puedan generar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La iniciativa, que nació en Asia y ya se ha desarrollado en otros países europeos como Italia, se puso en marcha tras el acuerdo que la caja selló el pasado año con cinco parroquias de Bilbao. Las parroquias consiguieron que la BBK concediera microcréditos a un interés del 3% a inmigrantes para que a su vez pudiesen cancelar otros créditos que mantenían en sus países de origen a más del 10%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_