_
_
_
_

Las autoridades de Singapur detectan un caso de SARS

La OMS alerta de un posible rebrote de la epidemia de neumonía

Lo que muchos expertos se temían ha ocurrido. Apenas dos meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara que la epidemia de SARS (siglas en inglés de síndrome respiratorio agudo y grave) había sido contenida en todo el mundo, el virus parece haber regresado. Las autoridades sanitarias de Singapur dijeron ayer que un paciente ha dado positivo en las pruebas de la neumonía asiática.

El Ministerio de Sanidad de Singapur (4.450.000 habitantes) está intentando localizar a todas las personas que han estado en contacto con el enfermo para ponerlas en cuarentena. Mientras tanto, le están realizando nuevas pruebas para contrastar el resultado. El paciente es un hombre de origen chino, nacional de la ciudad Estado, de quien no se tienen noticias de que haya visitado China recientemente. El último caso de SARS registrado en Singapur se produjo a principios de mayo. Un total de 238 personas resultaron infectadas, de las cuales fallecieron 33. En el mundo, 8.422 personas resultaron afectadas y 916 murieron.

El anuncio del nuevo caso se produjo horas después de que el director general de la OMS, Lee Jong Wook, advirtiera en Manila que la enfermedad podría rebrotar.

"El desafío ahora es mejorar las redes de vigilancia con objeto de detectar y hacer frente al SARS en caso de que regrese", dijo.

El organismo sanitario afirma que es seguro que la transmisión humana del coronavirus fue controlada en julio, pero también es seguro que el patógeno sigue "ahí fuera". Los expertos creen que está agazapado en la población animal del sur de China, y afirman que no hay ninguna garantía de que no vuelva a cruzar la barrera de las especies.

La similitud de los síntomas del SARS con los de la gripe preocupa a las autoridades sanitarias, ya que dificulta la identificación de los posibles casos. El problema se ve agravado por la falta de un sistema de diagnóstico rápido y fiable.

Transeúntes en Hong Kong (China) con mascarillas, ayer, para prevenir un eventual contagio de neumonía.
Transeúntes en Hong Kong (China) con mascarillas, ayer, para prevenir un eventual contagio de neumonía.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_