_
_
_
_
Entrevista:JUAN IGNACIO GARCÍA VELILLA | Director de la galería Altxerri

"El Guggenheim ha legitimado el arte contemporáneo para el público"

Juan Ignacio García Velilla es un activista de la cultura. Con su trabajo ha logrado perpetuar la pasión artística que llevó a tres parejas de progres a crear la galería Altxerri hace 20 años, convertida hoy en referente del arte contemporáneo en el País Vasco. Pero también, paralizar junto a otras voces, planes de derribo de patrimonio histórico en San Sebastián.

Pregunta. ¿Cómo surgió Altxerri?

Respuesta. Hace 20 años, en una ciudad con poca oferta cultural, tres parejas de progres decidieron montar un negocio que tuviera un sesgo artístico -la galería y el club de jazz-, renunciando a alternativas más rentables. El tema económico no era el objetivo y sigue siendo así. Surgió como una pasión, como una apuesta arriesgada.

P. Codirige la galería con su hermano Miguel. ¿Ha visto cambiar mucho el panorama artístico?

R. En San Sebastián empezaron a aparecer al tiempo casas de cultura, Arteleku, el Koldo Mitxelena,... y, después, la apertura del Guggenheim ha legitimizado de alguna manera el arte contemporáneo para un sector amplio del público que antes recelaba o se mofaba de él.

P. ¿Se sabe más?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. No se entiende ni se sabe mucho, pero por lo menos se respeta. En este sentido, creo que la labor de las galerías no está apreciada debidamente ni por las instituciones ni por el público. Somos el primer eslabón: hacemos una criba y seleccionamos a los artistas, producimos sus exposiciones y les llevamos a ferias y luego le damos al público un producto seleccionado. Hacemos del curioso un aficionado y coleccionista, con una importante labor formativa e informativa.

P. ¿Qué sería de los artistas sin las galerías?

R. Lo mismo que de los escritores sin no existieran los editores ni las librerías.

P. ¿Cómo distingue a un genio de un mal artista?

R. Es como el ojo clínico de un médico, que en unos segundos te puede diagnosticar una enfermedad, pero en relidad son cuarenta años de profesión acumulados. Un galerista bien formado sabe si un artista es mimético y repetitivo o tiene poética propia.

P. ¿La supervivencia para una galería como Altxerri es complicada?

R. El mercado es raquítico, siempre ha sido así con los lenguajes de vanguardia porque se va por delante del gusto general. Nosotros cada vez tenemos más clientes de fuera, sobre todo, de Madrid. Pero incluso en España el coleccionismo es reducido y eso obliga a acudir a ferias internacionales. Hace ya diez años que vamos a Arco, donde si no estás no existes, hace cuatro a Chicago y ahora, a Colonia.

P. Bilbao tiene el Guggenheim, Vitoria el Artium, ¿San Sebastián ha perdido el tren en las artes plásticas?

R. El Ayuntamiento ha apostado por otras disciplinas, que está muy bien, pero el tema artístico ha sido absolutamente desasistido. Desapareció la sala de vanguardia del Museo de San Telmo, se enajenó a Kutxa la sala de exposiciones del Kursaal... San Sebastián ha quedado relegada como capital cultural por lo que han hecho las otras capitales. El proyecto de Tabacalera puede ser muy importante. El problema es cómo dinamizar un edificio tan grande que no tiene colección, salvo la de fotografía Ordóñez-Falcón.

P. Es una voz autorizada en patrimonio. ¿Se han hecho muchas barbaridades?

R. Sí, por desconocimiento, falta de interés y de escrúpulos, lo cual es muy grave. No hay más que ver el levante que le han hecho al Victoria Eugenia o la desaparición del edificio del mercado de San Martín para construir un inmueble sin ningún interés. Es una tragedia y lo preocupante es que el Colegio de Arquitectos no diga ni mu.

PERFIL

Juan Ignacio García Velilla (México, 1953), licenciado en Historia del Arte y experto en patrimonio arquitectónico de Donostialdea, dirige desde hace 14 años la Galería Altxerri de San Sebastián, la sala más veterana de arte contemporáneo de Guipúzcoa, que cumple dos décadas de andadura en 2003. Por ella han pasado figuras como Tàpies o Broto y jóvenes artistas que ahora empiezan a ser reconocidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_