_
_
_
_

Los niños de 6 a 14 años tendrán asistencia bucodental completa y gratuita

Los padres tendrán libertad para elegir un dentista público o privado

La Consejería de Sanidad ya tiene a punto el nuevo Programa de Atención Dental Infantil (PADI), que ampliará la asistencia bucodental de los niños de entre 6 y 14 años de la región. El plan tiene ventajas para los padres (libre elección de dentista y nuevos servicios como la reparación de los incisivos rotos), pero también varios inconvenientes: queda excluida la ortodoncia y los empastes en dientes de leche y sólo se beneficiarán del PADI los niños nacidos a partir de 1998. El plan ya está ultimado y a la espera de que sea aprobado por el Gobierno.

El nuevo modelo de asistencia bucodental infantil que ultima Sanidad tiene dos grandes novedades: la ampliación de los actuales servicios ofrecidos por la sanidad pública y la libertad de elección de los padres del dentista que trate a sus hijos, ya sea público o privado.

Sin embargo, sólo los niños nacidos a partir de 1998 podrán beneficiarse del PADI. Y esto sólo en el caso de que Sanidad logre aprobar el plan antes de final de año y éste entre en vigor en 2004.

Los niños que ahora tienen seis o más años sólo tendrán derecho al catálogo mínimo de prestaciones que ahora ofrece la sanidad pública, según lo establecido en el Real Decreto 63/1995 de 20 de enero sobre las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Estas prestaciones son las urgencias, medidas preventivas como las revisiones y la aplicación de flúor tópico, la extracción de piezas dentarias y el empaste del primer molar.

Incisivos rotos

Cuando el PADI entre en vigor, los niños que se beneficien del de él podrán recibir también empastes en las demás piezas dentales permanentes (no en los dientes de leche), limpiezas bucales, reparación de incisivos rotos, revisiones y endodoncias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sanidad considera que, pese a sus limitaciones, el nuevo plan mejora sustancialmente el tratamiento bucodental que ahora ofrece la sanidad pública a la población infantil. Sanidad defiende que el plan excluya a los niños de 0 a 6 años, porque a "esa edad los dientes son de leche y basta el catálogo de prestaciones mínimas que ya ofrece la sanidad pública", según un portavoz.

Respecto a la exclusión de la ortodoncia y los empastes en los dientes de leche, la consejería considera que la universalización de ambos tratamientos es "insostenible para el sistema". Igualmente, Sanidad admite que las razones económicas impiden extender el PADI desde el primer año a toda la población de 6 a 14 años.

Un informe elaborado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid calcula que cada año cumplen seis años -edad de entrada en el plan- 48.000 niños en la región. Según estos cálculos, en 2012 serán 432.000 los niños de entre 6 y 14 años que se beneficiarán del PADI.

La Consejería de Sanidad no tiene previsto contratar a más odontólogos para poner en funcionamiento el plan bucodental, sino que concertará el servicio con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos. Los padres serán los que elegirán si mandan a sus hijos a unos u otros profesionales.

Los dentistas privados recibirán entre 43 y 46 euros al año por cada niño atendido. Sanidad pagará un dinero extra a los odontólogos si éstos tienen que aplicar a los niños alguno de los dos tratamientos más costosos (reparación de incisivos rotos o endodoncias).

En total, el Colegio de Odontólogos calcula que en 2012 Sanidad se gastará entre 16 y 18 millones de euros al año en pagar a los dentistas la atención bucodental a cuenta de la sanidad pública.

Todos los odontólogos afiliados al colegio profesional podrán recibir pacientes de la sanidad pública. El Imsalud les exigirá que se sometan a los protocolos de actuación y criterios de calidad exigidos. El convenio entre Sanidad y los odontólogos prevé que la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense lleve a cabo un "control de calidad" de la asistencia prestada por lo dentistas a los niños.

Sabino Ochandiano, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid, manifestó ayer "la buena disposición" de los profesionales en iniciar la aplicación del PADI. "Estos programas repercuten en beneficio de toda la sociedad porque suponen una mejora de la salud de los ciudadanos", declaró Ochandiano.

Tanto el Colegio como Sanidad mostraron su intención de aprobar el convenio "tan pronto como sea posible". Sanidad, sin embargo, debe aprobar antes el decreto que establece los nuevos servicios de atención bucodental incluidos en el PADI.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_