_
_
_
_

Fomento levanta tramos de la vía del AVE en Zaragoza por problemas geológicos

Desde el pasado viernes, el ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), entidad adscrita al Ministerio de Fomento, levanta tramos de vía del AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa a su paso por Zaragoza, en la localidad de Pina de Ebro, una zona en la que ya advirtió el Colegio de Geólogos de Aragón que existían graves problemas en el subsuelo por el que discurre el trazado. Sin embargo, el GIF insiste en que "los trabajos son los habituales de mantenimiento", aunque se opera en cinco kilómetros de la vía, que se están levantando desde hace cinco días.

Joaquín Lahoz, presidente del Colegio de Geólogos de Aragón, volvía a reiterar ayer: "El riesgo geológico por arcillas expansivas lo advertimos hace tiempo, que es lo que ocurre ahora, aunque es cierto que donde hicimos especial hincapié fue en los hundimientos y en las simas". Lahoz indicó que "todo debía haberse hecho antes de colocar el trazado, pero si lo hacen ahora les daremos un voto de confianza; el GIF dijo que iba a corregir este fenómeno con mantenimientos específicos".

Lahoz añadió que en esa zona se han dejado al descubierto capas de arcillas que llevan un mineral con propiedades de expansión con humedad y de recesión cuando se secan. El presidente de los geólogos aragoneses cree que van a poner láminas geotextiles, aunque insiste en que el problema no es solo de un kilómetro y medio sino de ocho o diez kilómetros, y señala la zona entre los municipios de Pina y Bujaraloz. Lahoz recuerda que en ese tramo "el ministro Cascos invitó al Rey al viaje inaugural sin ningún tipo de seguridad".

El geólogo insiste en que el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, no les hizo caso y recuerda que fue en 1998 cuando un grupo de seis geólogos de la Universidad de Zaragoza advertían del riesgo del trazado del AVE. Si en 1998 el estudio hablaba del trazado hacia Cataluña, en marzo de este año, cuando una dolina se hundió en el trazado del tren hacia el sur, volvieron a advertir que la circulación de trenes por el corredor del AVE en Zaragoza era "temeraria mientras no se realicen estudios y se tomen medidas para compensar los hundimientos del terreno". Los geólogos realizaron un trabajo, encargado por el grupo socialista del Ayuntamiento de Zaragoza, que concluye que "un 9,5% de la longitud del corredor entre la intersección con el Canal Imperial y la conexión con el corredor del Ebro presenta una peligrosidad real de hundimiento por dolinas, alta o muy alta".

Esa es la zona de la Ronda Sur ferroviaria -a unos tres kilómetros del centro de la ciudad- en la que se hundió una dolina el pasado 1 de marzo y volvió a producirse otro hundimiento el pasado sábado. La noticia la publicaba ayer El Periódico de Aragón. "No es muy grave", añade Lahoz, "pero está a 40 metros de la ronda ferroviaria de mercancías y a quinientos del trazado del AVE; de nuevo la historia nos da la razón y el GIF nos minimiza".

El GIF, por su parte, informó ayer en un comunicado que la sima aparecida en esa zona está situada "a casi un kilómetro de distancia de la línea de alta velocidad". Respecto al levantamiento de tramos informó que tienen como objeto mejorar la impermeabilización de la plataforma, aprovechando las mejores condiciones climatológicas y el momento de menor circulación en la línea. En los puntos donde se realizan los trabajos "es necesario retirar temporalmente los materiales constitutivos de la vía".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El GIF asegura también que en la construcción de la línea de alta velocidad se han empleado las técnicas constructivas más adecuadas al tipo de terrenos que atraviesa y a sus condiciones geotécnicas, de acuerdo con las recomendaciones recogidas en los estudios geológicos y geotécnicos realizados.

Línea del AVE  donde se están levantando tramos de vía.
Línea del AVE donde se están levantando tramos de vía.DAVID DEL VAL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_