_
_
_
_

Los expertos de la agencia del medicamento de EE UU aprueban un fármaco pionero contra el asma y la alergia

El grupo de expertos que asesora a la Agencia Alimentaria y del Medicamento de EE UU (FDA) ha dado el visto bueno para la comercialización de un nuevo fármaco contra el asma grave y la alergia. El Xolair (nombre del nuevo producto) es una molécula proteica que se obtiene por bioingeniería "a partir de células de ratón humanizadas, y constituye el primer medicamento que actuaría en la segunda línea de fuego contra la cadena de las reacciones alérgicas", explica María Rubio, jefa del servicio de Alergología del hospital Gregorio Marañón en Madrid y ex presidenta de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

El asma y la alergia consisten en reacciones exageradas del sistema inmunológico ante pólenes, ácaros y polvo. Cuando se desencadena el proceso, los mastocitos -un tipo de células- producen histaminas y leucotrienos y los envían para combatir las partículas extrañas. La alergia se causa cuando estas moléculas no sólo actúan contra el polen, por ejemplo, sino que también atacan las mucosas de ojos, nariz y pulmones. Los antialérgicos y antiasmáticos actuales combaten estas moléculas o sus efectos inflamatorios, congestivos o irritantes.

En cambio, el nuevo medicamento evitaría la producción excesiva de estas sustancias. Para ello se unen a un precursor, la Inmunoglobulina E, y detienen el proceso. Pero la unión no es perfecta, destaca Rubio, por lo que no consiguen evitar la reacción alérgica, sino sólo disminuirla. "Quizás por esto los expertos sólo hayan recomendado el Xolair para casos graves. Para los otros, basta con los medicamentos actuales y las vacunas", señala la alergóloga española.

El fármaco tiene otros inconvenientes: un tratamiento anual puede costar 10.000 dólares (unos 8.700 euros), y, como se trata de un péptido grande, tiene que administrarse inyectado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_