_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El monopolio

Silvio Berlusconi se ha hecho con el 52% de las acciones de Tele 5 al amparo de la reciente reforma de la Ley de la Televisión Privada, que autoriza a un solo accionista a poseer la mayoría accionarial de una cadena. Berlusconi no es sólo un magnate de la televisión, que incorpora así a su imperio una cadena española; es también primer ministro de Italia, amigo personal y socio político del presidente del Gobierno español, desde que Aznar abrió al líder de Forza Italia las puertas del Partido Popular Europeo.

El dominio de Tele 5 por Mediaset -el gigante mediático de Berlusconi- traslada a España los problemas de incompatibilidad moral y política que ha planteado en Italia el hecho de que el jefe del Ejecutivo sea al mismo tiempo propietario de tres cadenas de televisión privada. Y que, sumado al control político de las televisiones públicas, le convierte en el monopolizador de la información y de la opinión pública en su país. Una situación inédita en un Estado democrático que no ha resuelto la Ley sobre Conflicto de Intereses, redactada el año pasado a la medida de Berlusconi gracias a su confortable mayoría parlamentaria.

Ahora, el imperio mediático de Berlusconi añade una nueva joya televisiva a su corona, esta vez en España. ¿Quién garantiza que los intereres políticos o de otro tipo del líder de Forza Italia no van a condicionar la orientación informativa e ideológica de Tele 5? Los nuevos dueños se han apresurado a afirmar que seguirá siendo "una cadena española", lo que no deja de ser una confesión de parte de la profunda anomalía que supone que el líder de un partido y jefe de Gobierno en un país pueda controlar una cadena de televisión en otro.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Pero la clave de la operación está, probablemente, en la condición de Berlusconi de amigo y socio político de Aznar. Con el dominio de Tele 5 por Berlusconi, el Gobierno de Aznar pasa a controlar prácticamente el panorama televisivo español. No sólo mantiene su férreo control político sobre las televisiones públicas -las estatales y las autonómicas donde gobierna el PP-, como se ha visto en el seguimiento informativo del desastre del Prestige por parte de TVE y TVG, sino que domina por la vía de la amistad, política o de pupitre, las cadenas privadas. ¿Alguien quiere saber dónde está el monopolio mediático en España? ¿Es éste el pluralismo que defiende Aznar?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_