_
_
_
_

La oposición lanza una ofensiva general contra el Ejecutivo por el desastre del petrolero

La crítica se centra en la descoordinación entre administraciones y la pobreza de medios

Anabel Díez

El Gobierno se ve obligado a atender también el frente que se le ha abierto en el Parlamento a propósito de la catástrofe ecológica provocada por el Prestige. La oposicion pretende que el Parlamento sea el centro de información constante de esta crisis y para eso exigirá al Gobierno explicaciones continuas. La oposición ha inundado el registro de la Cámara de iniciativas destinadas al presidente del Gobierno, José María Aznar, al vicepresidente Mariano Rajoy y a cinco ministros más. Pobreza de medios materiales y descoordinación de las administraciones son, de momento, las principales críticas.

Más información
Zapatero: "El Gobierno no ha informado y no tiene capacidad para actuar"
Portugal y Francia alertan del riesgo de una grave contaminación mientras España descarta el peligro

Petición de una comisión de investigación, proposiciones no de ley, comparecencia de seis ministros, preguntas al presidente del Gobierno y una moción constituyen el bloque de iniciativas de los diferentes grupos parlamentarios. La oposición estima que esta catástrofe ecológica tiene ya una trascendencia notable y puede aumentar considerablemente. Hasta ahora, sólo el titular de Medio Ambiente, Jaume Matas ha pedido por iniciativa propia su comparecencia en el Congreso para dar explicaciones.

El PSOE e IU han registrado la petición de comparecencia en comisiones de seis ministros, que a su juicio deben sentirse concernidos por el problema. El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, debe explicar las labores de coordinación que están a su cargo y el desarrollo de las medidas que ayer anunció tras el Consejo de Ministros. Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento, es el segundo de los llamados y tras él Jaume Matas, titular de Medio Ambiente.

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, es requerido para que especifique las partidas presupuestarias dedicadas a los afectados. Ana Palacio, ministra de Asuntos Exteriores, debe comparecer, a juicio del PSOE e IU, para que informe sobre sus gestiones ante los organismos internacionales correspondientes para pedir responsabilidades y sanciones por el incumplimiento de los acuerdos sobre tráfico marítimo de mercancias peligrosas.

Primero, por tanto, las comparecencias para que los ministros tengan ocasión de informar. Este deseo del PSOE condicionará su voto cuando se discuta y se someta a votación el próximo martes la creación de una comisión de investigación a instancias del BNG. Los nacionalistas gallegos, a través de su portavoz Francisco Rodríguez, han logrado ya el visto bueno de Izquierda Unida y del PNV para apoyar la defensa de esta iniciativa. Todos los grupos parlamentarios tendrán ocasión de opinar sobre esta medida al ser uno de los puntos de la moción que el BNG defenderá el martes como consecuencia de la interpelación que presentaron la pasada semana. Los diputados del BNG, no obstante, están dispuestos a escuchar las razones del resto de los grupos y si otras medidas son más útiles, y sobre todo más rápidas, también las apoyarán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Razones de eficacia son las que esgrimió ayer el portavoz de Agricultura y Pesca de los socialistas, Jesús Cuadrado, al no pronunciarse todavía sobre esta comisión de investigación. Por si acaso, él presentó en nombre del Grupo Parlamentario Socialista una proposición no de ley, siempre con el mismo argumento: Establecimiento de medidas para mitigar la repercusión del desastre ecológico del Prestige sobre los trabajadores del mar. Esta proposición se tratará en la Comisión de Pesca. En la misma se pide la unión de fuerzas con la Xunta de Galicia y promover los medios para garantizar a mariscadores, percebeiros, pescadores y armadores unas rentas similares a las que percibían antes de la catástrofe hasta que se normalice su actividad.

Pero las palabras fueron más duras que los escritos. El secretario de organización del PSOE, José Blanco, desde muy temprano, en los desayunos informativos de TVE, acusó a las administraciones central y gallega de descoordinación, porque así lo apreció personalmente el día anterior cuando visitó las zonas afectadas junto a su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero. "Desde la catástrofe del 14 de noviembre ha habido días en los que no se ha hecho lo suficiente y el Gobierno ha mirado hacia otra parte", dijo Blanco. Jesús Caldera, portavoz parlamentario, desde Jaén, acusó al Gobierno de "indefinición" en las propuestas. "Improvisación e incompetencia" fueron las acusaciones al Gobierno que lanzó el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.

El líder del PSOE dedicará al Prestige su turno de control al presidente del Gobierno el próximo miércoles en el Congreso.

Limpieza del fuel vertido por el petrolero <b></b><i>Prestige</i> en el paseo marítimo de la localidad coruñesa de Muxía.
Limpieza del fuel vertido por el petrolero Prestige en el paseo marítimo de la localidad coruñesa de Muxía.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_