_
_
_
_

El consumo de alcohol en las fiestas dispara las intervenciones del Samur

Las fiestas de Centro levantan la veda dos semanas al consumo de alcohol en la calle

Andrea Aguilar

El distrito Centro, con motivo de las fiestas de san Cayetano, san Lorenzo y la Paloma, es el primero en levantar la veda al consumo de alcohol en la calle impuesta por la ley seca, que entró en vigor hace una semana. En la calle de Argumosa y en la plaza de Lavapiés los bares pueden servir en la calle hasta el próximo domingo. En la zona de Cascorro, las barras exteriores se instalarán desde mañana hasta el jueves; y en Las Vistillas y en la plaza de la Paja lo harán la semana próxima. El Samur atendió en la madrugada de ayer a unos 40 intoxicados por alcohol, la mayoría en el distrito de Centro.

Más información
Un forense alerta del aumento de muertes de jóvenes por cirrosis

Los bares de la calle de Argumosa, próxima a la plaza de Lavapiés, tienen autorización municipal desde el pasado sábado y hasta el próximo domingo para vender bebidas alcohólicas para su consumo en la vía pública hasta las dos de la madrugada, según los agentes policiales del distrito Centro que en la madrugada del domingo efectuaron la primera ronda de control por las inmediaciones.

Los bares de la zona han desplegado barras adicionales en el exterior de los locales y los feriantes han montado puestos de comida y bebida que permanecerán abiertos toda la semana. El veto impuesto por la Ley de Drogodepencias y otros Transtornos Adictivos -que entró en vigor el lunes pasado y que prohibe beber en la calle, sancionando a los infractores con multas de hasta 30.050 euros- ha sido levantado en esta zona de la ciudad con motivo de las fiestas de San Lorenzo, aunque oficialmente sólo se celebrarán desde el viernes 9 hasta el domingo 11.

Los sanitarios del Samur-Protección Civil relacionan el elevado número de intoxicaciones etílicas (unos 40 casos) que atendieron durante la madrugada de ayer con el comienzo de estas celebraciones. El pistoletazo de salida de las fiestas de San Cayetano lo dió la actriz Florinda Chico, que pronunció el pregón.

'La mayoría de las intervenciones en la vía pública se produjeron en el distrito Centro', señaló un portavoz del Samur. Ninguno de los atendidos por embriaguez era menor de edad, por lo que la Policía Municipal no tuvo que avisar a la familia, como establece la nueva ley antibotellón aprobada recientemente por la Asamblea regional. La cifra de 40 intoxicados, según fuentes del Samur, resulta inusual en estas fechas del año teniendo en cuenta que miles de jóvenes han terminado sus estudios y se hallan de vacaciones fuera de la capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un dispositivo policial itinerante, compuesto de 30 agentes municipales, patrulló, como ya lo hiciera en la noche del viernes, desde las 11 de la noche del sábado hasta las siete de la madrugada del domingo. Su misión era impedir la práctica del botellón en otras plazas y calles del distrito Centro (Tribunal, Dos de Mayo, Salesas,...), donde no ha quedado en suspenso la ley seca.

Tiendas de conveniencia

En la noche del viernes este despliegue policial se saldó con nueve denuncias por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y 13 multas a locales que incumplieron su horario de apertura. Entre los locales sancionados no hay ninguno de los que, bajo la denominación de tiendas de conveniencia, vendían habitualmente frutos secos y alcohol hasta últimas horas de la noche. 'Lo han hecho hasta que ha entrado en vigor la nueva ley', resalta un mando policial, que cree que los dueños de estos locales 'han tomado nota' y 'no quieren problemas'.

Estas denuncias vienen a sumarse a las 50 sanciones impuestas a lo largo de la semana por agentes municipales en inspecciones rutinarias. De ellas, 29 fueron por consumo de alcohol en la vía pública. Ninguna de estas denuncias se produjo en el distrito Centro. El distrito de San Blas, con 17, acaparó el mayor número de infracciones, seguido por los distritos de Ciudad Lineal y Moratalaz, con cuatro cada uno.

Por otro lado, vecinos de Villa de Vallecas denunciaron ayer que un grupo de 25 o 30 jóvenes organizó un botellón cerca del polideportivo Cerro Almodóvar en la noche del sábado. Los jóvenes, en estado de embriaguez, abrieron varias bocas de riego de la zona de Santa Eugenia, que los vecinos consiguieron cerrar con dificultades después de que se perdieran muchos litros de agua. Los vecinos se quejan de la escasa presencia policial en la zona, pese a sus requerimientos.

A partir de mañana, martes, los bares próximos a la iglesia de San Cayetano, en los aledaños de la plaza de Cascorro, podrán montar barras supletorias. Durante las fiestas de San Cayetano, que se celebrarán hasta el jueves, se aplicará el artículo 30 de la normativa antibotellón, que permite dejar en suspenso la prohibición de beber alcohol en las calles de esta zona.

Las fiestas de San Lorenzo, del típico barrio de Lavapiés, se celebrarán entre los días 9, 10 y 11 próximos, tras finalizar los festejos de San Cayetano.

Durante las fiestas de la Virgen de la Paloma previstas en Las Vistillas y la plaza de la Paja para los días 12, 13, 14 y 15 de agosto, también se levantará la veda para beber en estas zonas. La falta de una ordenanza municipal que matice el texto de la ley y acote claramente los espacios y horarios en los que estará permitido beber alcohol, supone una cierta ambigüedad para las autoridades del Ayuntamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Andrea Aguilar
Es periodista cultural. Licenciada en Historia y Políticas por la Universidad de Kent, fue becada por el Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, también ha aparecido en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_