_
_
_
_
ESCALADA EN EL CONFLICTO HISPANO-MARROQUÍ

Las juventudes nacionalistas marroquíes convocan una marcha a la isla

Juan Carlos Sanz

Una caravana de vehículos de las juventudes nacionalistas del partido Istiqlal tiene previsto recorrer Marruecos mañana con banderas y pancartas desde Rabat hasta la costa del norte, frente a la disputada isla Perejil. Es apenas la única protesta anunciada para el fin de semana en el país magrebí contra la intervención militar española en el islote el pasado miércoles, a pesar de las duras proclamas patrióticas de la prensa, personificadas en las críticas al presidente del Gobierno de España, José María Aznar.

El fervor nacionalista no alteró ayer el preceptivo rezo musulmán del viernes. Los ulemas (clérigos islámicos), que en Marruecos son funcionarios estatales, predicaron contra la ocupación del islote en medio de llamamientos a la tranquilidad y a la calma. En las mezquitas se difundió un claro mensaje de Estado compartido por el rey y el Gobierno: la isla es marroquí, pero no se va a recurrir a la fuerza para recuperarla.

Más información
Powell presiona a Madrid y Rabat para que cierren el contencioso sobre Perejil

De hecho, las primeras manifestaciones de protesta convocadas el jueves ante las representaciones diplomáticas españolas tuvieron escaso eco en Rabat y fueron insignificantes en ciudades del norte como Nador o Tetuán, según fuentes de la Embajada española en la capital marroquí. El despliegue de protección policial ante los edificios oficiales españoles sigue siendo, en todo caso, superior al habitual.

Rabat-Tetuán-Perejil

Algunos de los grupos que llamaron a manifestarse ante la Embajada española han convocado mañana, domingo, una marcha hasta la costa situada frente a la isla Perejil. En un comunicado enviado a la agencia Efe en Rabat por la Coordinadora de Juventudes Democráticas se llama a los marroquíes a participar en una caravana de vehículos que partirá desde Rabat hasta Tetuán, y desde allí hasta las proximidades del islote, sin que estén previstas acciones de protesta en la cercana frontera española de Ceuta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los miembros de la coodinadora figuran las juventudes del Partido Istiqlal y las del Partido Popular Socialista (ex comunista), ambos representados en el Gobierno de coalición presidido por el socialista Abderramán Yusufi.

Además de estas protestas internas, Marruecos recibió ayer el apoyo de Arabia Saudí, que le ha expresado su 'profunda pena' por el uso que España ha hecho de la fuerza, según una fuente oficial del Gobierno de Riad. En declaraciones divulgadas ayer, fuentes del ministerio saudí de Asuntos Exteriores indicaron que Riad 'sigue con atención la disputa territorial entre los dos países y apoya el restablecimiento de la soberanía de Marruecos.

La Liga Árabe pidió el miércoles a España que retire sus soldados del islote y que inicie negociaciones inmediatas con Rabat para resolver el conflicto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_