_
_
_
_

La desconfianza económica y el turismo rebajan la venta de coches

Las matriculaciones cayeron el 17,4% en junio y el 9,2% en el semestre

Las ventas de coches siguen cayendo de forma clara. El pasado mes de junio se matricularon en el mercado español 125.151 automóviles de turismo, lo que supone un descenso del 17,4% sobre el mismo mes de 2001. La desconfianza en la recuperación económica y el escaso tirón de las empresas de alquiler de coches por la menor entrada de turistas son las causas centrales a las que achaca la patronal Anfac este retroceso de ventas.

Más información
Fiat consigue un crédito de 3.000 millones
Fiat pierde 563 millones lastrada por su división automovilística
La matriculación de vehículos cae un 10% en agosto y evidencia la crisis del sector
Las ventas de coches suman ya siete meses de caídas consecutivas
Bruselas propone suprimir el impuesto de matriculación antes de 10 años
La matriculación de turismos subió en octubre por primera vez en diez meses

Es el quinto mes consecutivo con descenso en las matriculaciones de coches en el mercado nacional. El primer semestre se cierra con unas ventas de 699.664 unidades, lo que supone un descenso del 9,2%, una cifra por debajo de las expectativas que se había trazado la patronal de los fabricantes de automóviles. Sin embargo, fuentes de Anfac señalaron ayer que la cifra de junio hay que tomarla con reservas, ya que en junio de 2001 se vendieron 151.549 coches, cifra jamás alcanzada en un mes de junio.

Los fabricantes se muestran prudentes más que pesimistas y consideran que si el año actual se cierra con unas ventas de unas 1.300.000 unidades 'no se podría considerar un mal ejercicio'. Recuerda Anfac que el pasado año se matricularon en España 1.436.948 coches, el mejor año de la historia del sector.

El contexto económico que viven las familias españolas no anima a la compra de automóviles. Las ventas a particulares cayeron en junio el 18,8% y el 10,3% en la primera mitad del año. Las empresas alquiladoras también rebajaron sus compras el 10,8% en junio y el 4,1% en el primer semestre.

Las ventas de automóviles todoterreno han seguido su senda descendente, con una caída del 72,% en junio y del 9,2% en el semestre. Tampoco el Plan Prever (ayudas públicas para renovación de coche) ha mejorado las cifras. En el mes de junio se han acogido a este programa 24.100 operaciones, lo que supone un un retrocesos del 27,7% sobre el mismo mes de 2001.

Pero si las ventas en el mercado español suponen un motivo de preocupación para los fabricantes, peores son los datos del mercado exterior. España es el tercer fabricante europeo de automóviles, y de cada 10 coches fabricados en suelo español, ocho se exportan a los mercados exteriores, y de ellos, siete van a Alemania y Francia. Justamente estos dos grandes clientes de las fábricas en España han bajado sus ventas hasta mayo, últimos datos disponibles. Alemania bajó el 5% y Francia el 2,7%. Otro de los países que está sufriendo duramente en este sector es Italia. Ayer se conoció que las ventas de automóviles de turismo cayeron en el pasado mes de junio el 17% y del 13,4% en el primer semestre. Fiat, la marca más vendida en este país, redujo sus ventas el 34,7% y confirmó la crisis por la que atraviesa el gigante automovilístico de la familia Agnelli.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_