_
_
_
_
Entrevista:MICHELLE BACHELET | Ministra de Defensa de Chile

'En Europa hay una visión equivocada del Ejército chileno'

Es la primera mujer chilena que se coloca a la cabeza de las Fuerzas Armadas del país, en plena transformación tras el papel desempeñado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Michelle Bachelet cree que el principal escollo para esta normalización no es la actitud de los militares chilenos, sino algunos trabas constitucionales que el Gobierno del presidente Ricardo Lagos considera necesario reforzar.

'Nadie cuestiona en Chile que el presidente de la República [Ricardo Lagos] define la política de Defensa nacional. Es el sector civil de la sociedad el que define esta política, pero lo hace trabajando en común con los militares', señala Bachelet, quien considera que la imagen que, especialmente desde Europa, se tiene de la influencia de las Fuerzas Armadas chilenas en la política del país está sobredimensionada. 'En Europa hay una visión equivocada. Sin duda que hay temas pendientes en toda sociedad democrática, y en Chile una de ellas es la modernización de las Fuerzas Armadas. Cómo avanzamos en intereses conjuntos, cómo racionalizamos su funcionamiento, cómo y qué necesitamos para renovar el material o cómo modernizamos el servicio militar'.

Más información
Pinochet niega que esté loco tras el sobreseimiento del caso por demencia senil

'En el área política también hay que avanzar, pero si no se ha hecho, no ha sido porque los militares no hayan querido, sino porque hace falta una reforma constitucional para quitar algunos enclaves que consideramos que no son plenamente democráticos'. Según la ministra chilena, en la Constitución de su país hay dos artículos, que regulan las relaciones entre las instituciones, 'que pueden suponer un problema para la democracia'. 'Tenemos que aspirar a un sistema que no dependa del carácter de las personas que estén al frente de las instituciones', añadió.

El Gobierno chileno estima que hay tres aspectos que afectan a las Fuerzas Armadas que deben ser modificados: el relevo de los comandantes en jefe, el Consejo de Seguridad Nacional y la designación de senadores institucionales. 'Si esto no se ha modificado todavía no es por el veto de los militares', insistió la titular de Defensa chilena, sino por culpa de sectores de la oposición que no son plenamente democráticos'. Bachelet ha recibido otra patata caliente al aceptar la cartera de Defensa. Cómo explicar en el Exterior que la adquisición de armamento por parte de Chile responde a una renovación tecnológica normal y no a un proceso de armamento en una zona donde las suspicacias entre los vecinos, aunque en disminución, siguen existiendo. 'Cuando se habla de modernizar las Fuerzas Armadas, esta modernización tiene que producirse a todos los niveles; por ejemplo, en la enseñanza en las academias militares, donde se ha introducido la asignatura de derechos humanos, pero sería muy extraño que paralelamente no hubiera una renovación del material, que en muchos casos está obsoleto, pero Chile no está inmerso en una carrera armamentista'. Y es que las Fuerzas Armadas chilenas han adquirido, o van a adquirir, material nuevo, y en algunos casos, de última generación, para casi todas sus armas. Buques, carros de combate y aviones, entre otros. Chile no mantiene en la actualidad relaciones diplomáticas con uno de sus vecinos, Bolivia, que reclama la salida al mar conquistada por los chilenos en la guerra que ambas naciones libraron en 1879. Sin embargo, las relaciones con Argentina, con la que ha habido litigios territoriales al sur de ambos países, han registrado una importante mejora. 'Hemos dado pasos de gigante con nuestros vecinos argentinos', destaca la ministra chilena. 'Se ha creado una comisión de seguridad permanente entre las Fuerzas Armadas de ambos países y existen una gran cantidad de medidas de confianza mutua'.

Para Bachelet, la clave para vencer el recelo de muchos de los vecinos de Chile sobre política de Defensa fue cuando el Gobierno de Santiago comenzó a hacer pública su política defensiva, incluyendo presupuestos. 'Además, hemos desarrollado en la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL) una metodología de evaluación de los gastos de defensa. Es un método muy claro que suma peras con peras y manzanas con manzanas. Los parámetros son reales'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La misma estrategia llevó al presidente Lagos a descolgar el teléfono y hablar con sus vecinos para comunicarles la adquisición por parte de Chile de aviones de combate. La única excepción fue Bolivia. 'Pese a que no hay relaciones oficiales, nuestros militares se encuentran en diferentes lugares'.

La ministra chilena se encuentra en una gira por Europa que, tras Francia y España, le llevará al Reino Unido y Alemania. 'Nuestra intención es retomar tradiciones históricas que han estado suspendidas. Esto se resume en el intercambio de experiencias y en incrementar la participación de Chile en operaciones de paz junto con Europa, pero sobre todo con España'. Sobre este asunto tratará la titular de Defensa chilena en la entrevista que mantendrá hoy con su homólogo español, Federico Trillo-Figueroa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_