_
_
_
_

El PP fuerza al PSOE a demostrar su unidad sobre el Plan Hidrológico

Los socialistas garantizan disciplina de voto en el rechazo al proyecto

El PP ha buscado para hoy otro terreno abonado con el que poner de manifiesto las diferencias internas en el PSOE, en este caso sobre el Plan Hidrológico Nacional (PHN). El PP someterá a votación del Congreso una propuesta, sin efectos prácticos, sobre el apoyo a la 'financiación europea del PHN'. El PSOE ha encontrado, en principio, un consenso en sus filas con una alternativa que critica el conjunto del PHN, pero apoya sus obras.

Más información
Cuatro eurodiputados socialistas rompen la disciplina de voto y censuran el Plan Hidrológico
El trasvase del Ebro recorrerá finalmente 912 kilómetros entre Cataluña y Almería
El Gobierno y la Generalitat dan el primer paso del trasvase del Ebro
Texto:: Alternativa del PSOE al anteproyecto de ley del PHN
Participación 2001:: El Plan Hidrológico Nacional
Cartas:: La opinión de los lectores

Los diputados tendrán que votar hoy en el pleno del Congreso una proposición no de ley 'por la que se manifiesta el apoyo de la Cámara a la máxima financiación europea del Plan Hidrológico Nacional'. Esta iniciativa la elaboró el PP la pasada semana nada más producirse la votación en el Parlamento Europeo de una resolución, suscrita por cinco grupos a iniciativa de Los Verdes, de rechazo a obras hidráulicas poco acordes con el desarrollo sostenible y medioambiental. Los eurodiputados socialistas españoles facilitaron la labor de oposición al PP al registrar entre sus miembros hasta tres posiciones diferentes en las votaciones a pesar de que la directriz era la de abstenerse. El PP ha buscado ahora la ocasión de poner de nuevo en evidencia esas diferencias en Madrid.

El PSOE ha intentado reaccionar a esa estrategia. Su portavoz parlamentario, Jesús Caldera, ha dedicado muchas horas en los últimos días para encontrar el acuerdo de todo el grupo, singularmente de los socialistas aragoneses, murcianos, valencianos y castellano-manchegos, en un texto alternativo al del PP.

Fuentes de la dirección del PSOE señalan que ese texto tendrá dos partes. Por un lado, se rechazará el Plan Hidrológico Nacional en su conjunto y, en el segundo punto, se afirmará que el PSOE aprueba la financiación de las obras anexas al PHN siempre y cuando cumplan la normativa comunitaria.

El PP no está por la labor de aceptar esa alternativa, por lo que en la práctica resultará que el PSOE rechazará la propuesta popular, que es en realidad el fin que se persigue. El diputado popular Ángel Pintado, de Huesca, perseguirá en su exposición disipar cualquier duda sobre qué partidos respaldan la financiación del PHN, que se cifra en 20.000 millones de euros, de los cuales el 40% se quieren obtener de Europa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diputado del PP aprovechará para exigir directamente a José Luis Rodríguez Zapatero un 'esfuerzo y ejercicio de responsabilidad' para sintetizar una postura del PSOE, en contraposición a posiciones diferentes expresadas en el pasado por socialistas tan relevantes como José Borrell (que propuso como ministro los caudales ecológicos ahora incorporados) o el catalán Pasqual Maragall. El PP sostiene que es 'incongruente estar a favor de las obras para dejar tranquilos a algún barón del PSOE y boicotear todo el plan'.

La doctrina de la dirección socialista, trabada con mucho esfuerzo con sus barones, concluyó en la votación, con excepción de dos diputados murcianos, de un texto propio alternativo al Plan Hidrológico del Gobierno. Antes, los gobiernos regionales socialistas habían dado el sí a las obras de infraestructura contempladas en el anexo del PHN del Gobierno para sus respectivas regiones. En la dirección socialista esta votación es la única relevante ya que se trataba del proyecto del Gobierno que se va a poner en marcha.

La responsable federal de Medio Ambiente del PSOE, Cristina Narbona, lamenta que el Gobierno 'se entretenga en estos debates virtuales para ver si se escapa algún socialista mientras no hace nada cuando ya en muchas zonas de Castilla-La Mancha y Castilla y León los problemas de agua potable son muy serios'. Según Narbona, el Gobierno quiere construir 'dos mentiras'. Una sería que el PSOE 'no quiere obras'. La otra 'falacia' sería que con la presión del PSOE se corta el dinero previsto de la Unión Europea. 'España tiene asignados unos fondos de cohesión que nadie puede quitar; otra cosa es que se utilicen para unos u otros proyectos', concluye Narbona.

Ángel Pintado no es tan optimista y recuerda que la financiación europea se fija por cada proyecto: 'La realidad es que para el abastecimiento de agua de boca a Zaragoza del embalse de Yesa la UE programó 22.800 millones de pesetas y tras la presión de grupos ecologistas se rebajó a 14.000 millones y el resto lo tendrá que poner el Estado español'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_