_
_
_
_

Cuatro eurodiputados socialistas rompen la disciplina de voto y censuran el Plan Hidrológico

El Parlamento Europeo aconseja no dar subvenciones a trasvases que dañen el medio ambiente

Gabriela Cañas

Cuatro eurodiputados socialistas, tres de ellos catalanes, Joan Colom, Raimon Obiols y Anna Terrón, y el madrileño aunque residente en Barcelona José María Mendiluce, que figura como independiente en el Grupo Parlamentario Socialista europeo, votaron ayer en el Parlamento Europeo (PE) a favor de una enmienda que censuraba el Plan Hidrológico Nacional español (PHN) por el impacto de sus 118 embalses y sus extensas infraestructuras de regadíos. Esta ruptura de la disciplina de voto se produjo después de que los socialistas españoles rectificaran su decisión de la semana pasada en la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara y decidieran abstenerse en una enmienda que rechazaba el PHN. Otros tres socialistas españoles votaron en contra de la enmienda: Pedro Aparicio Sánchez, Fernando Pérez Royo (ambos andaluces) y Luis Berenguer Fuster (alicantino).

Más información
El trasvase del Ebro recorrerá finalmente 912 kilómetros entre Cataluña y Almería
El PP fuerza al PSOE a demostrar su unidad sobre el Plan Hidrológico
Participación 2001:: El plan Hidrológico Nacional
Foro:: La opinión de los lectores

El texto aprobado finalmente por el PE tan sólo desaconseja la financiación comunitaria a trasvases de agua que no cumplan los principios de desarrollo sostenible, sin hacer ninguna referencia, como pretendió el PSOE la semana pasada, al PHN. Incluso el PP votó a favor de esta recomendación, una vez que socialistas y liberales descartaron cualquier mención al plan.

El resultado final es que 493 eurodiputados de un total de 522 votaron a favor de llevar a la próxima cumbre europea de Barcelona, dentro de una recomendación sobre desarrollo sostenible, el siguiente artículo: 'El Parlamento Europeo manifiesta su profunda preocupación ante el precedente sentado por las propuestas de realización de planes no sostenibles de gestión de recursos hídricos en toda Europa y pide a la Comisión Europea que, por estas razones, no facilite financiación europea para estos proyectos de trasvases'.

Apoyo de los grandes

Los tres grandes partidos de la Eurocámara, PP, PSE y ELDR (liberales, demócratas y reformistas), apoyaron finalmente una recomendación que, como la propia eurodiputada popular Cristina García-Orcoyen reconoce, es de perogrullo. 'Es evidente que una obra hidráulica que no respete directivas europeas no puede ser financiada con dinero comunitario', alega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La propuesta de añadir a este principio una mención expresa al PHN, como ejemplo de proyecto insostenible, fue rechazada por 263 votos en contra, 147 a favor y 113 abstenciones. El PSE había tomado la decisión el día anterior de abstenerse sobre este particular para evitar la aprobación de dicha mención. Sin embargo, hasta 40 eurodiputados socialistas votaron ayer a favor de mantenerla; entre ellos los tres citados eurodiputados catalanes y Mendiluce.

Verdes-ALE (Alianza Libre Europea), Izquierda Unitaria-Izquierda Verde Nórdica y Europa de las Democracias y las Diversidad (EDD), los otros tres grupos parlamentarios que apoyaban el veto al PHN español, quedaron en minoría. Los Verdes-ALE se felicitaron por la aprobación de un principio que consideran importante, pero estimaron que el resultado ha sido una 'victoria a medias'. La copresidenta del grupo, Mónica Frassoni, culpó a los socialistas de incoherencia. Su correligionario Alexander de Roo anunció que volverá a pedir que el PHN vuelva a la agenda de la Comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara, donde se fraguó y aprobó la polémica enmienda después modificada.

En dicha enmienda se mencionaba como mal precedente sentado en Europa las obras del 'Plan Hidrológico Nacional español, aprobado por el Senado español el 20 de junio de 2001, que incluye propuestas de construcción de hasta 118 nuevas presas y una vasta infraestructura de riego, porque no abordan la cuestión del uso sostenible del agua mediante mecanismos de fijación de precios y otras medidas de conservación del agua'.

El jefe de filas de los conservadores españoles, Gerardo Galeote, aseguró estar a favor del principio aprobado ayer y volvió a arremeter contra la oposición. 'Han hecho una rectificación en toda regla y yo pido a los socialistas españoles que se abstengan de volver a traer a la Eurocámara asuntos puramente nacionales'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_