_
_
_
_

Tres de cada cuatro vascos tiene ya móvil y el acceso a Internet aumentó un 86% en 2001

El Gobierno advierte de que crece una nueva marginación por no tener acceso a la red

Mikel Ormazabal

La expansión y uso de las nuevas tecnologías de la información se ha disparado en los últimos meses en el País Vasco. La furia digital se traduce en un incremento del 86% de las conexiones a Internet durante 2001 y en la presencia de un ordenador en casi la mitad de los hogares. Además, el 75% de los vascos ya dispone de un teléfono móvil. El consejero de Industria, Josu Jon Imaz, destacó ayer que Euskadi es la comunidad española con mayor grado de acceso a Internet, aunque advirtió de que algunos colectivos están quedando 'marginados' por no estar conectados a la Red.

Los resultados en el cuarto trimestre de 2001 de la encuesta del Instituto Vasco de Estadística-Eustat sobre la instalación de equipamientos tecnológicos en el País Vasco ha roto las previsiones más optimistas. Tres de cada cuatro personas mayores de 15 años disponen de un teléfono móvil en su domicilio, un 15% más que a finales de 2000. El móvil es el aparato que más se ha propagado en Euskadi, donde se cuentan 1,3 millones de teléfonos operativos, casi tantos como vídeos domésticos (1,4 millones).

La creciente implantación de las nuevas tecnologías tiene otro exponente destacado en el acceso a Internet, que alcanza un nivel cada vez más próximo al de los países punteros de la Unión Europea. El 26,6% de los hogares vascos están conectados a la Red, lo que sitúa al País Vasco 'a la cabeza' de las comunidades autónomas españolas tras desbancar a Cataluña, destacó Imaz. El consejero recordó que 'hace sólo dos años [los vascos] éramos los octavos, con el 6% de penetración'.

En el último año se establecieron 223.000 nuevas conexiones a la Red (un 86% más que en 2000), lo que fue aprovechado por el consejero de Industria para marcar el objetivo de 'converger' con Europa, donde Internet está desplegado en el 36% de los domicilios. En Euskadi, el 48% de los hogares tienen instalado un ordenador personal (871.700 en total). Estos datos obtenidos por el Eustat coinciden con los resultados que arroja el reciente estudio realizado por el Euskobarómetro de la UPV.

El número de usuarios de Internet se eleva ya a 529.000 personas (el 29% de los mayores de 15 años). Durante el último año se han incorporado 177.000 nuevos internautas -más mujeres que hombre-, principalmente en Vizcaya. El furor por navegar en la Red se ha incrementado sobre todo en el lugar de estudio y en el centro de trabajo.

En Euskadi hay 238.700 personas que consultan páginas en inglés, mientras que en euskera la cifra desciende hasta 105.100. Los vascos muestran especial interés por consultar en Internet información referida a viajes, bibliotecas y noticias, aunque durante el último periodo de 2001 creció el interés por los derechos del consumidor y los servicios que prestan las administraciones públicas a los ciudadanos. También es notable la progresión de las páginas digitales sobre la banca y las finanzas, que pasaron de 137.000 usuarios a 285.000 en un año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las compras en Internet se han duplicado, pero se limitan a 90.000 operaciones, debido en gran medida a que se mantiene la desconfianza de los inter- nautas sobre los mecanismo de seguridad de la Red. A finales de 2000, el 75% de los usuarios tenían poca o ninguna confianza, mientras que ahora esa proporción ha disminuido al 62%.

La 'brecha digital'

El fuerte empuje de las tecnologías digitales esconde el peligro de que surjan en la sociedad nuevas bolsas de marginados, que perjudica claramente a los grupos sociales con menor formación académica. Esta realidad llevó a Imaz a afirmar que deben arbitrarse medidas tendentes a 'evitar la aparición' de este tipo de excluidos que no tienen acceso a los beneficios y oportunidades que ofrecen las innovaciones informáticas.

Por ello, el Gobierno vasco mantendrá en vigor el programa Konekta Zaitez, creado en diciembre de 2000 y gracias al cual se se han vendido en la comunidad autónoma 116.912 ordenadores con acceso a Internet, con una facturación total de 155,28 millones de euros (25.837 millones de pesetas).

Mediante el programa Konekta Zaitez el Gobierno subvenciona directamente con 150,5 euros (25.000 pesetas) la compra de un ordenador personal, y las entidades bancarias asociadas financian su adquisición a plazos con 120 euros (20.000 pesetas). La compra de ordenadores podrá seguir gestionándose a través de cinco entidades financieras que se mantienen en el programa (BBK, Kutxa, Caja Vital, Caja Laboral y Caja Rural) y que son las que han concentrado hasta ahora el 98,3% de las operaciones, aportando 12,56 millones de euros en concepto de ayuda.

El consejero Imaz anunció que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, presentará el 20 de febrero 'medidas específicas' para reducir la 'brecha digital'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_