_
_
_
_

Bush: 'El terrorismo es una ideología criminal como el fascismo o el nazismo'

George W. Bush subió ayer a la inmensa cubierta del portaviones nuclear Enterprise, desde el que partieron los primeros bombarderos hacia Afganistán y que regresó recientemente a su base de Norfolk (Virginia), para conmemorar el 60 aniversario del ataque japonés contra Pearl Harbor. Bush comparó aquella agresión con la sufrida por Estados Unidos el pasado 11 de septiembre y aseguró que el terrorismo era 'una ideología criminal' como el nazismo y el fascismo, vencidos en la Segunda Guerra Mundial.

El presidente de Estados Unidos afirmó que la campaña de Afganistán 'estaba lejos de terminar'. 'Muchos terroristas se ocultan aún en búnkeres muy fortificados y en territorio montañoso', dijo. 'Dicen estar preparados para una larga resistencia bajo tierra, pero van a tener que cambiar de planes porque les encontraremos uno a uno, y desmontaremos pieza a pieza las tramas del terrorismo'.

Bush declaró que 'la guerra iniciada el 11 de septiembre' no concluiría 'con una tregua o un tratado'. 'Concluirá con la victoria total de Estados Unidos, nuestros amigos y la causa de la libertad', prometió.

El discurso de Bush fue belicista, a medida de un auditorio compuesto por miles de marines y 25 supervivientes del ataque japonés sobre la base de Pearl Harbor, en Hawai: 'El 7 de diciembre de 1941 fue un día de infamia; otra fecha se unirá para siempre a esa: la del 11 de septiembre, una jornada en que nuestro país y nuestra forma de vida fueron brutal y súbitamente atacados, no con una compleja maniobra militar, sino con una acción subrepticia de terroristas malvados'.

George W. Bush insistió en su habitual tesis de que las organizaciones terroristas islámicas odiaban a Estados Unidos por 'su riqueza, su inventiva y su libertad', y no por nada relacionado con la política exterior de la primera potencia mundial. También ironizó sobre el hecho de que dirigentes como Osama Bin Laden o el mulá Omar enviaran 'a morir, con la promesa del paraíso', a miles de jóvenes mientras ellos permanecían 'escondidos'. El vicepresidente Dick Cheney no pudo participar en las ceremonias conmemorativas de Pearl Harbor porque seguía oculto en un lugar desconocido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_