_
_
_
_

Bruselas autoriza las ayudas de la Junta de Andalucía a la factoría de Santana en Linares

La Comisión Europea limita los fondos del Gobierno andaluz para el plan industrial

La Comisión Europea autorizó ayer la concesión de 5.334 millones de pesetas (32,1 millones de euros) a favor de la factoría de Santana Motor en Linares (Jaén) porque considera que no hay elementos que puedan calificarse de ayuda estatal y, por lo tanto, afirma que el apoyo concedido por la Junta de Andalucía en el marco del plan estratégico para el salvamento de la compañía 'es legal'. Bruselas señala además que las perspectivas de rentabilidad de Santana eran 'lo suficientemente buenas' para justificar la aportación de capital.

Más información
La UE aprueba la inyección de capital a Santana porque "no constituye una ayuda de Estado"
Santana fuerza el fin de la negociación laboral al presentar 451 despidos
Santana requiere más de 40.000 millones en cinco años para su reactivación

Los servicios de la Competencia de la UE por un lado han examinado la inyección de capital realizada en 1999 en favor de la compañía por valor de 23,4 millones de euros (3.890 millones de pesetas). Por otro, han analizado con detalle una ayuda regional a la inversión de 10 millones de euros (1.664 millones de pesetas). Además, han puesto especial atención en ver si la intervención pública estaba justificada con vistas a sus perspectivas de rentabilidad en el sector del automóvil.

La inyección de capital de hace dos años ha sido aprobada en su totalidad. Sin embargo, sólo se ha autorizado 8,68 millones de euros (1.444 millones de pesetas) de ayuda regional al plan industrial, cuando la Junta tenía previsto aportar 10 millones de euros. Esta inversión permitirá impulsar la producción de los modelos Jimmy bajo licencia de Suzuki, del todoterreno PS10 y el vehículo ligero de cuatro ruedas Stella. La Comisión Europea, en cualquier caso, advierte de que seguirá de cerca la concesión de estas aportaciones de capital y que adoptará las medidas que considere necesarias para garantizar que se respetan las reglas en materia de competencia.

Santana Motor está instalada en Linares y es propiedad de una filial del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), el organismo de desarrollo regional del Gobierno andaluz. Sus actividades se centran en la fabricación, montaje y venta de pequeños vehículos todoterreno bajo licencia Suzuki, anterior propietario que dejó la factoría tras una crisis que tuvo entre otros episodios una marcha de los trabajadores desde Linares a Madrid.

Las ayudas aprobadas ayer por la Comisión Europea se inscriben en el plan estratégico emprendido por Santana Motor para el periodo 1998-2006. Aunque la Junta manifestó ayer que el respaldo de la UE es un paso importante de futuro, la dirección anunció que esta circunstancia no paralizará el expediente de regulación de 451 empleos, informa Carmen del Arco. El IFA al considera el ajuste laboral 'un requisito imprescindible para defender el empleo actual de la compañía y posibilitar la creación de nuevos puestos de trabajo en las empresas que se incorporarán al parque de proveedores'.

'Muy bien por lo que se ha hecho, pero muy mal porque se limiten las ayudas [al plan industrial]'. De esta forma resumión el sentir del comité de empresa Juan Salazar, de CC OO.

El consejero andaluz de Empleo, José Antonio Viera, recordó las peticiones de apoyo al Gobierno e insistió en que se 'sume' al futuro de la factoría y aporte su 'granito de arena'.El senador socialista por Jaén Fidel Mesa lamentó ayer que el Gobierno no haya aceptado la petición de su grupo de celebrar una reunión urgente 'y al más alto nivel' con la Junta de Andalucía para concretar su participación. El único motivo que tiene el Gobierno para negarse a colaborar, añadió, es que la empresa es propiedad de la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE. 'Creen que cuanto peor le vaya a Andalucía más perderá el PSOE', sentenció.

Los trabajadores de Santana protestan cortando la autovía N-IV a la altura de Jaén el pasado 5 de octubre.
Los trabajadores de Santana protestan cortando la autovía N-IV a la altura de Jaén el pasado 5 de octubre.J. M. PEDROSA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_