_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

El PP pregunta a Vives si su versión responde al rencor o a la frustración

'De sus palabras intuyo un elemento importante de frustración personal', le dijo el diputado del Partido Popular Rafael Cámara a David Vives. La 'frustración profesional' por haber sido apartado de la investigación, y cierto rencor, que el diputado Cámara vistió de 'dificultades personales' con otros miembros de la CNMV, como Antonio Alonso Ureba, Luis Ramallo, Pilar Valiente o José María Roldán Alegre, fueron los argumentos que utilizó ayer el PP para intentar desmontar la explicación de Vives de que la CNMV pudo desmontar el fiasco de Gescartera en abril de 1999 cuando el descuadre patrimonial era de 4.500 millones de pesetas y no lo hizo. Esperó a junio de 2001.

Rafael Cámara hizo la siguiente exposición: 'A nuestro grupo le da la sensación de que hay un número de incertidumbres suficientes como para hacer dudar' sobre la intervención (...). 'En el caso Gescartera no había nada que hiciera mención a las quejas de terceros' (...). '¿Recomienda usted, con la claridad que yo lo estoy diciendo, la intervención?' (...). 'Si los consejeros podían exigir de los servicios de la CNMV la certeza [de que faltaba dinero] era porque en ningún caso se había producido en Gescartera ningún elemento parecido a los que se habían producido en otras intervenciones' (...). 'Usted es víctima, permítame que se lo diga, de enfrentamientos personales'.

Más información
Valiente y Ramallo pararon la intervención de Gescartera en 1999
'Se formaron dos bandos y medio. Fue imposible acordar la intervención'
DEL ARZOBISPADO A LA CNMV PASANDO POR GESCARTERA.
Verdades y mentiras en la CNMV

Vives le contestó que sí recomendó la intervención, que la falta de quejas por parte de los clientes le llevó a sospechar que actuaban con cierta connivencia con Gescartera y que no se siente ninguna víctima. Respecto a tener la 'más absoluta certeza' de que faltaba dinero, le espetó: '¿Puedo contestarle con una pregunta? ¿Tiene usted la certeza absoluta de que los 18.000 millones de pesetas no van a aparecer? ¿100%, la certeza absoluta?'. 'No', replicó Cámara. 'Entonces no se debería haber intervenido tampoco esta vez', contestó Vives, para concluir: 'Lo único que le digo es que la certeza absoluta de que falte dinero no se tiene ni en este momento'.

Promotores de fuera

Cámara siguió insistiendo: 'Yo puedo entender que usted haya experimentado en aquella época una frustración personal, a mí me hubiera ocurrido lo mismo', pero ya sólo le preguntó: '¿Usted cree que esto está promovido por alguien de fuera de la CNMV?'. Vives responde: 'Es algo que no puedo saber. Sólo veo el efecto que se produce. No sé qué les mueve. A mí no me lo cuentan'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diputado de IU Felipe Alcaraz calificó después la estrategia de Cámara: 'Una especie de silogismo que desde luego no es aristotélico sino más bien freudiano, ya que se nos viene a decir que usted pidió la intervención por motivos personales aunque haya acertado. Nosotros no podemos responder a esto desde ninguna lógica, excepto que usted acertó'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_