_
_
_
_
INMIGRACIÓN

Un barco turco arroja a las aguas del Egeo a 350 inmigrantes kurdos

Las autoridades griegas rescatan a 215 'ilegales' y continúan la búsqueda de otros cien

Las autoridades griegas continuaban anoche la búsqueda de más de un centenar de inmigrantes arrojados en aguas del mar Egeo, cerca de la isla de Eubea, a unos 80 kilómetros al norte de Atenas, por un carguero turco. El Ministerio de la Marina Mercante griega informó ayer de que ya habían sido rescatados 215 inmigrantes, kurdos iraquíes, en su mayoría, y afganos, y que éstos se hallaban fuera de peligro. Los inmigrantes, entre los que se encontraban 13 mujeres y 12 niños, fueron trasladados a un polideportivo del pueblo de Mandudi, al noreste de la isla de Eubea, donde recibieron asistencia médica y alimentos. Según sus testimonios, en el barco turco viajaban unas 350 personas.

El carguero, de 30 metros de eslora, fue encontrado vacío y sin que constase mención alguna de su nombre al mediodía de ayer en la costa oriental de la isla de Eubea. Inmediatamente, guardacostas y helicópteros de la Armada griega iniciaron la búsqueda de los inmigrantes hasta localizar a esos 215.

Nadie se atrevía ayer en Atenas a aventurar qué suerte habían corrido los inmigrantes aún desaparecidos, si habrían muerto ahogados o si habrían encontrado refugio en algún punto de las costas de Eubea, una de las islas griegas más extensas del Egeo.

Las autoridades de Atenas detuvieron a tres de los traficantes de carne humana turcos. Se trata del capitán del barco, Memet Demirci, de 39 años; de su segundo de abordo, Suleimán Saritak, de 34, y Beli Hizli, de 50, mecánico del buque. Según un responsable de la Marina Mercante griega, los detenidos reconocieron haber 'facilitado la salida de los inmigrantes' a cambio de 1.500 dólares (casi 300.000 pesetas) por cabeza. El funcionario precisó que el barco se llamaba Imdat (Socorro, en turco) y que navegaba bajo pabellón turco.

La odisea de los inmigrantes comenzó el pasado 29 de agosto cuando zarparon de Izmir, en la costa occidental de Turquía. Tras un atroz viaje de una semana, en la noche del martes alcanzaron las costas de Eubea y fueron arrojados al mar por la tripulación para que ganaran la orilla a nado. Allí fueron encontrados exhaustos y sedientos por las autoridades griegas. Según la agencia de noticias Athens News, pese a que en el barco se encontraron agua y alimentos, los inmigrantes aseguraron que no habían comido nada durante la travesía. Pese a todo, tan sólo uno de ellos, un anciano, requirió ser hospitalizado. El ministro griego de Marina Mercante, Christos Papuchis, criticó duramente a Turquía: 'No es posible que Turquía aspire a un puesto en la familia europea sin asumir las medidas necesarias para impedir la inmigración ilegal'.

Grecia y sus islas son una de las rutas más utilizadas por los inmigrantes de Asia que desean entrar en Europa con la ayuda de traficantes turcos. Justamente en Eubea, fueron interceptados el pasado 1 de abril más de 400 kurdos procedentes de Irak, que viajaban con destino a Italia. Y en febrero más de 900 inmigrantes kurdos fueron obligados a desembarcar en la Costa Azul francesa tras ocho días de pesadilla desde Turquía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Un grupo de los inmigrantes kurdos de turquía rescatados frente a las costas griegas y refugiados en la población de Mandudi, en la isla de Eubea.
Un grupo de los inmigrantes kurdos de turquía rescatados frente a las costas griegas y refugiados en la población de Mandudi, en la isla de Eubea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_