_
_
_
_
Reportaje:

Fujimori se engancha a la Red

El ex presidente peruano abre una página en Internet desde su exilio en Japón para defenderse de sus rivales

Alberto Fujimori ha encontrado en Internet la manera de mitigar el tedio de sus largos días de exilio. Refugiado en Japón desde noviembre y declarado reo en ausencia por la justicia de su país, el ex presidente de Perú ha creado su propia página web (fujimorialberto.com) para comentar la actualidad política peruana, defender los logros de sus 10 años en el poder e impartir lecciones sobre cómo debe actuar un jefe de Estado.

'Con nostalgia, entre el ruido de la gran ciudad y las luces de la noche de Tokio que ingresan por mi ventana, lejos del calor de los peruanos, recuerdo el aniversario de la independencia del Perú', escribió el pasado 28 de julio con motivo de la fiesta nacional. Fujimori, a quien el Congreso peruano destituyó por 'incapacidad moral permanente', explica que Internet se ha convertido en estos últimos meses en 'una gran compañera' y que navega muchas horas al día para leer la prensa y seguir los foros en los que los peruanos debaten la actualidad de su país. 'En esas líneas, en esas palabras, percibo que también hay otro sentir. ¡Fujimori no es como lo pintan!', señala el fugitivo, para añadir después que no necesita ya 'navegar por esos negros titulares con sabor a venganza' que le dedican los periódicos.

Más información
La CIA pagó 2.000 millones de pesetas a Montesinos en los últimos diez años
Japón advierte de que no extraditará a Fujimori a Perú
El Parlamento peruano decide hoy si acusa a Fujimori por delitos contra la humanidad
El Congreso de Perú acusa a Fujimori de dos matanzas de civiles

La página -de rústico diseño, escaso contenido y sin vínculos a otros lugares de la red- se titula Desde Tokio y está traducida al japonés y al inglés. Un Fujimori sonriente da la bienvenida a los navegantes junto a un recuadro con los resultados de las elecciones presidenciales que ganó en 1990, 1995 y 2000. En su presentación, el neófito internauta dice: 'Inauguro este sitio sin bombos, sin platillos y sin vasos de whisky como los que ahora se preparan en palacio, con el único propósito de ir tocando temas de interés nacional, de ir aclarando los conceptos malintencionadamente distorsionados de esta orquestada campaña de acusaciones en mi contra'.

Fujimori, sobre el que pesa una orden internacional de captura por no haber comparecido ante la justicia peruana para responder a las acusaciones de abandono del cargo e incumplimiento del deber, asegura que mantendrá desde el otro lado del Pacífico una posición vigilante sobre el mandato de Alejandro Toledo, líder de Perú Posible, que asumió la presidencia peruana el pasado 28 de julio. 'Hoy el Perú ingresa en una nueva etapa gracias al esfuerzo de cada uno de los peruanos para salir del oscuro túnel que atravesábamos al inicio de los noventa', asegura El Chino, como se le conoce popularmente en su país por sus rasgos asiáticos.

No escatima Fujimori críticas a sus predecesores y sucesores, incluidos comentarios jocosos sobre la escasa ayuda recibida por las víctimas del terremoto que devastó recientemente el sur de Perú, ni tampoco alabanzas a los éxitos logrados durante sus 10 años como presidente: desde la derrota de Sendero Luminoso y la liberación de los rehenes de la Embajada japonesa en Lima, hasta el acuerdo de paz con Ecuador y la 'prevención' del fenómeno climatológico de El Niño. Y sentencia: 'Podrán quitar las placas a cada una de mis obras, a cada una de las escuelas inauguradas..., pero, al final, siempre se escuchará la voz del pueblo: '¡Fujimori lo hizo!'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ni una palabra acerca de quien fuera su mano derecha durante la década de los noventa, Vladimiro Montesinos, presunto cómplice en la recaudación de miles de millones de pesetas en sobornos, ya encarcelado en Perú. Tampoco expresa el ex presidente temor alguno a que Japón modifique su postura contraria a la extradición y decida entregarlo a la justicia peruana. El pasado viernes, el ministro de Asuntos Exteriores peruano, Diego García, anunció que su Gobierno pretende utilizar la página web de Fujimori para demostrar su nacionalidad peruana y rebatir los argumentos de las autoridades de Tokio, que otorgaron al ex presidente la ciudadanía japonesa. Según García, el hecho de que Fujimori se refiera a los peruanos como 'queridos compatriotas' es una prueba de que sigue siendo peruano.

Portada de la página en Internet del ex presidente peruano Alberto Fujimori.
Portada de la página en Internet del ex presidente peruano Alberto Fujimori.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_