_
_
_
_

Una flecha mató al 'hombre de los hielos'

Ötzi, el hombre de los hielos, la momia de la edad del bronce -5.300 años de antigüedad- encontrada en 1991 en un glaciar de los Alpes tiroleses, en la frontera entre Italia y Austria, murió de un flechazo. Un equipo del Museo de Arqueología del Sur del Tirol, en Bolzano (Italia) -construido para albergar ese hallazgo antropológico-, ha resuelto el enigma del fallecimiento, y especificó que habían radiografiado la punta de la saeta bajo el hombro izquierdo.

Hasta ahora, unas teorías especulaban que murió de frío, y otras, que había sufrido una caída. El radiólogo Paul Gostner afirmó ayer que se puede reconstruir la trayectoria de la flecha a través de los huesos, y que la muerte se habría producido a las pocas horas del impacto.

Más información
Un nuevo estudio apunta a que el 'hombre de los hielos' murió en un combate

Ötzi portaba un verdadero arsenal de utensilios: flechas con punta de piedra, arco, varias cuerdas, un hacha de cobre, una bolsa de cuero con cortezas curativas de álamo, un punzón, una lezna, y su piel ostentaba tatuajes que, según los expertos, podrían ser una forma de terapia parecida a la acupuntura.

El hombre de los hielos fue descubierto por dos jubilados alemanes, y en su traslado intervino el famoso alpinista Reinhold Messner, conquistador en solitario de varias cumbres del Himalaya, que casualmente estaba en el glaciar tirolés.

Fotografía y radiografía (en el círculo, la punta de la flecha que le mató ) del <b></b><i>hombre de los hielos.</i>
Fotografía y radiografía (en el círculo, la punta de la flecha que le mató ) del hombre de los hielos.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_