_
_
_
_

Zoran Djindjic, la vanidad al poder

El primer ministro de Serbia es reconocido como un hombre inteligente, ambicioso y maquiavélico

Es carismático, tiene más y mejor formación que sus rivales, es muy inteligente y es un ambicioso obsesivo. Es, además, uno de los líderes políticos balcánicos más vanidosos. Para lograr esto último hay que esforzarse mucho o tener el carácter de Zoran Djindjic, el primer ministro de Serbia, que decidió el pasado miércoles entregar al Tribunal Penal Internacional de La Haya al ex presidente y aún presunto megacriminal de guerra Slobodan Milosevic. El hecho de que Djindjic despreciara el dictamen del Tribunal Constitucional que frenaba la extradición del sátrapa derrocado ha sido aplaudido por todos los que quieren ver a Milosevic en el banquillo para responsabilizarse de las atrocidades cometidas en la última década en los Balcanes.

Más información
El juicio en La Haya puede prolongarse años debido a la complejidad del caso
Milosevic, el siniestro hombre cabal
El partido de Kostunica abandona la coalición de Gobierno en señal de protesta
La extradición de Milosevic divide aún más al Gobierno

Pero en los Balcanes el reino de las apariencias es infinito. Djindjic no es, ni mucho menos, ese impecable adalid de unos fulgurantes valores democráticos triunfantes tras la entrega del dictador y el muy considerable agravio al presidente de la República, Vojislav Kostunica, que se enteró del hecho por la radio. Djindjic es, para los Gobiernos occidentales, la mejor opción en el triste marasmo del escenario político serbio que ha emergido tras los 14 años del régimen de Milosevic. Su currículum, el académico, no es malo. Ha estudiado filosofía con Jürgen Habermas, habla idiomas y ha viajado. No tiene miedos a esas supuestas pérdidas de sustancia nacional que, según otros políticos de Belgrado, llevan implícitas todas las reformas radicales hacia una sociedad abierta, laica y democrática occidental. Está muy lejos de ese academicismo rigorista de naftalina y escrúpulos ortodoxos más o menos oscurantistas y piadosos de Kostunica.

Pero también es cierto que Djindjic no ha sido inmune a la intoxicación nacionalista en sus peores versiones, que en 1995 comía con gozo y sonriente en Bosnia un hermoso cordero con el asesino Radovan Karadzic y se fotografiaba con un Kaláshnikov y la gorra tradicional de los serbios en la mejor postura chetnik. Nadie olvide que Djindjic mantuvo durante casi una década abiertos de par en par sus canales de contacto con Milosevic. Y él, al contrario que la inmensa mayoría de los serbios, sabía perfectamente lo que pasaba en Croacia, Bosnia y Kosovo. Djindjic es un buen político que sabe lo que tiene que hacer en cada momento, pero no puede decirse que su vida política hasta ahora haya sido un alarde de ética. Le puede perder la arrogancia, pero no la modestia y la indecisión. Su pulso con Kostunica lo ha demostrado

El primer ministro de Serbia, Zoran Djindjic.
El primer ministro de Serbia, Zoran Djindjic.EPA
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_