_
_
_
_
INMIGRACIÓN

Rajoy suaviza la Ley de Extranjería mientras expulsa a más nigerianos

El reglamento de Extranjería incluye la mitad de las enmiendas de PSOE y CiU y nueve de IU

Jorge A. Rodríguez

El borrador del Reglamento de la Ley de Extranjería, el tercero, fue explicado pero no entregado por el ministro del Interior, Mariano Rajoy, al portavoz parlamentario de IU, Felipe Alcaraz, y a la responsable federal de Migraciones, Susana López. Ésta aseguró que el vicepresidente del Gobierno les comunicó que se han aceptado 'casi el 50%' de las enmiendas que CiU y el PSOE han presentado al texto, pero sólo nueve de las 50 que presentó IU, algo que esta formación considera 'insuficiente'. El borrador concreta qué es el arraigo en España, abre la mano en los procesos de reagrupación familiar y da mayores garantías a los extranjeros que denuncien a los traficantes de personas, pero no recoge las recomendaciones del defensor sobre las empleadas de hogar para que puedan ser contratadas legalmente después de entrar a España.

Más información
Los nigerianos de Ceuta se desnudan y lesionan para evitar más repatriaciones
Condenas de 21 meses para la tripulación que llevó a Canarias 111 africanos
Los encerrados en demanda de papeles son ya 500 en Huelva
El PSOE exige una nueva regularización para apoyar el reglamento de Extranjería
Rajoy descarta pactos para el reglamento de Extranjería si pretenden modificar la ley
El Gobierno facilitará la regularización a inmigrantes llegados antes del 23 de enero
Tema:: El germen de una nueva sociedad

- Reagrupamiento. Se fija el catálogo de papepes que debe presentar el familiar del inmigrante que vive en España antes de poder reunirse con él, pero el Gobierno podrá determinar los supuestos en los que no se exija alguno de esos requisitos o incluso la exención de todos. El reagrupamiento se vinculaba al hecho de tener 'vivienda adecuada' y 'medios de vida suficientes'. El Gobierno busca determinar claramente qué son medios de vida suficientes. Por ejemplo, que se cobre el salario mínimo interprofesional.

- Arraigo. Tomando en cuenta las recomendaciones del Defensor del Pueblo, se regularizará a los inmigrantes que lleven tres años en España, tengan vinculación firme con el mercado laboral o lazos familiares en España.

- Mafias. A los inmigrantes que denuncien a las mafias que los trajeron ya no sólo se les dará papeles y asistencia social; también tendrán garantizada la asistencia jurídica hasta su regularización. No obstante, se rechaza la propuesta de IU de que se regule a quienes denuncien la explotación laboral en sus empresas.

- Fronteras. Se elimina la entrevista previa en el consulado al solicitante de visado y también el que la policía pueda retener el billete de regreso a su país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Menores. Los menores tendrán derecho de audiencia y, además, tendrán derecho a la residencia transcurridos seis meses sin acreditarse su procedencia o sin que se localice a sus padres.

- Contingente. Para fijar el contingente anual de trabajadores inmigrantes se tendrán en cuenta las propuestas de las autonomías y de los principales sindicatos.

- Refugiados. IU ha logrado un trato más generoso para los solicitantes de refugio, de forma que pueda darse permiso de trabajo, por ejemplo, a quienes hubieran perdido el estatuto de refugiado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_