_
_
_
_

Los nigerianos de Ceuta se desnudan y lesionan para evitar más repatriaciones

El miedo a la repatriación llevó ayer a inmigrantes residentes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta a huir al monte, desnudarse e incluso producirse lesiones para evitar ser detenidos por los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) que ayer irrumpieron, a primera hora de la mañana y por tercera vez en un mes, en esas instalaciones. Los policías pretendían trasladar a un número indeterminado de nigerianos, de los que sólo lograron capturar a nueve, a un centro de internamiento de la Península, probablemente Málaga, e iniciar así su repatriación.

A pesar de que hasta ahora sólo han sido deportados ciudadanos de Nigeria, la llegada de la policía despertó el temor de inmigrantes de otras nacionalidades. Algunos simularon desmayos, otros huyeron a los montes cercanos y hubo incluso quienes abandonaron el centro la noche antes al percatarse de la llegada a Ceuta de los furgones de la UIP procedentes de la Península.

Más información
Rajoy suaviza la Ley de Extranjería mientras expulsa a más nigerianos
El Gobierno facilitará la regularización a inmigrantes llegados antes del 23 de enero
Los inmigrantes tendrán menos de 30 días para la nueva regularización

La mayor resistencia la presentó un grupo de mujeres nigerianas que estaban en la lista de los que iban a ser expulsados. Estas mujeres protagonizaron escenas de histeria que las llevaron incluso a despojarse de toda su ropa y aferrarse a una valla para evitar ser sacadas del centro. Las mujeres, completamente desnudas, profirieron insultos contra los vigilantes del centro y los policías e imploraron que no se las expulsara. Al menos de momento lograron quedarse en Ceuta.

Entre los hombres, uno de los nigerianos se autolesionó dos veces con un objeto punzante en un brazo para evitar la expulsión. Tras una cura en el hospital y de vuelta en comisaría se quitó el vendaje y se abrió de nuevo la herida, por lo que fue atendido de nuevo. Finalmente, y dado que las heridas eran leves, se reunió con los otros ocho compañeros que van a ser expulsados.

La repatriación de nigerianos comenzó el pasado 3 de mayo en virtud de una experiencia piloto pactada por los Gobiernos de Madrid y Lagos. A diferencia de los 61 subsaharianos que ya han sido sacados de Ceuta utilizando el mismo procedimiento, los nigerianos trasladados ayer llevaban bajo el brazo una orden de expulsión que debía ejecutarse en un plazo máximo de 72 horas, según explicaron fuentes de la Delegación del Gobierno. En la primera expulsión, ya consumada, el plazo fue de 12 días. En la segunda los inmigrantes llevaban ocho días esperando en centros de Murcia y Valencia a que se les repatriase. Ayer todos menos uno, Gbenga Adegbola, que tenía suspendida la orden de expulsión, iniciaron el viaje de vuelta a Nigeria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de los incidentes de ayer, la Delegación del Gobierno en Ceuta ya ha advertido de que estas operaciones de repatriación masiva continuarán en los próximos días. En el CETI de la ciudad autónoma quedan al menos otros 17 nigerianos.

Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH) se criticó ayer la nueva operación de repatriación y se calificó de 'inhumana' y 'arbitraria' la actuación del Gobierno. La organización exigió nuevamente la paralización de estas expulsiones así como documentación para que los inmigrantes residentes en Ceuta 'estén en igualdad de condiciones que el resto'.

Varias inmigrantes se desnudaron en el Centro de Repatriación Temporal de Ceuta para evitar su expulsión.
Varias inmigrantes se desnudaron en el Centro de Repatriación Temporal de Ceuta para evitar su expulsión.LEÓN RAMÓN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_