_
_
_
_

La 'estación invernal' de Arroyomolinos se convierte en un gigantesco centro comercial

El proyecto creará 4.000 puestos de trabajo directos y prevé recibir 20 millones de visitas al año

Vicente G. Olaya

Ecologistas en Acción no duda en calificar a Xanadú como 'la mayor operación especulativa de los últimos 15 años en Madrid'. 'La Comunidad compra por 475 millones un suelo rústico, luego lo recalifica y, finalmente, lo vende por el mismo precio a los promotores del centro comercial. De esta manera se consigue levantar una enorme superficie comercial en pleno campo', dice Santiago Martín Barajas, portavoz de la asociación.

Será la empresa norteamericana The Mills Corporation, uno de los gigantes inmobiliarios de Estados Unidos -12 áreas comerciales en 10 Estados con más de 200 millones de visitantes al año-, la que correrá con la mayor parte de la inversión (unos 60.000 millones de pesetas). Según explicó ayer su vicepresidente ejecutivo, Jim Dausch, la sociedad invertirá 240 millones de dólares (45.000 millones de pesetas). El Corte Inglés, que construirá su propio centro comercial en el área, pondrá unos 11.000 millones).

Los estadounidenses quieren llevar a Arroyomolinos un concepto comercial que denominan shoppertainment (diviértase mientras compra) y que en España se denominará 'ociocom'.

Primavera de 2003

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La idea que mueve el proyecto es 'una innovadora oferta que permite combinar las actividades de ocio con la opción de compra, constituyendo un destino ideal para toda la familia', explican los portavoces de Mills. Para lograrlo, la empresa ofrecerá centros comerciales, tiendas especializadas, restaurantes, bares, hoteles, gimnasios, cines y la pista de esquí de nieve artificial. Lo previsto es que las obras estén acabadas en la primavera de 2003.

Los promotores anuncian igualmente que, a partir del tercer año, la empresa facturará unos 500 millones de dólares y que por sus instalaciones pasarán entre 20 y 30 millones de visitantes cada temporada.

Julio Setién, portavoz de Medio Ambiente de Izquierda Unida, calificó ayer el proyecto 'de operación especulativa orquestada por Obras Públicas'. 'Arpegio [empresa pública que compró el terreno] ha trabajado como un broker inmobiliario. Pediremos la comparecencia del consejero [Luis Eduardo Cortés] en la Asamblea', anuncia el diputado.

Setién se refiere a que la Comunidad, a través de Arpegio, compró hace tres años 95 hectáreas de suelo rústico para levantar una estación de esquí. La nieve sería fabricada artificialmente. Para evitar especulaciones, la consejería sólo recalificaría el suelo cuando se iniciasen las obras. La empresa que construirá finalmente el complejo se denomina Madrid Xanadú. El 67% de las acciones son de Mills y el 33% restante de la española Madrid Xanadú 2000.

Modesto Nolla, portavoz de Urbanismo del PSOE, se muestra muy crítico con esta operación, que tilda de 'tomadura de pelo'. 'Es un negocio redondo para los promotores. Por supuesto, del parque de nieve que nos vendió la Comunidad ya no queda prácticamente nada'. El consejero Cortés, también vicepresidente del Gobierno regional, replica que el complejo se convertirá en 'motor de generación de riqueza para el sur'.

'Lo único que se nos puede achacar son 4.000 puestos de trabajo directos y una inversión multimillonaria en un área que lo necesita', ironizó Cortés, que negó que el proyecto esconda una operación especulativa. 'No es cierto que esté en mitad del campo. Enfrente está la urbanización Parque Coimbra y el casco de Arroyomolinos', concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_