_
_
_
_

Las obras sobre la realidad triunfan en la Feria del Libro de Bogotá

"En esta época de confusión tan grande, la gente compra un libro pensado que éste va a poder orientarlo". Así explica Felipe Escobar, gerente de Áncora Editores , el éxito de Palabras Pendientes,(*CF*) una conversación con el ex presidente Alfonso López, uno de los éxitos de la Feria del Libro de Bogotá que cierra sus puertas este fin de semana. "La gente espera respuestas a todas sus inquietudes sobre la crisis económica , sobre la guerra y la paz", agrega Escobar.

No es un fenómeno aislado ni nuevo: desde hace unos años, cualquier libro que haga el intento de explicar qué esta pasando en Colombia tiene ventas aseguradas. La lista de publicaciones de este corte promocionadas en la Feria es larga. La fruta prohibida, del psiquiatra Luis Carlos Restrepo, desnuda las contradicciones que encierra la guerra contra las drogas y concluye que es una guerra perdida y es inevitable su legalización; Guerra Insurgente, del reconocido analista Alfredo Rangel, habla de las lógicas estratégicas que animan a los actores en conflicto y compara la violencia colombiana con cuatro experiencias de insurrección: Filipinas, Malasia, Perú y El Salvador; Las verdaderas intenciones del ELN (Ejército de Liberación Nacional, guerrilla colombiana) explica muchas verdades sobre este grupo insurgente con el que se espera iniciar un proceso de paz, y El Guerrillero Invisible, de Walter J. Broderick, el primero de dos libros sobre la vida del cura Pérez, el sacerdote español que durante 18 años comandó a los elenos, son algunos de ellos.

Paralelo a este interés por los libros sobre la realidad, se afianza, en el campo de la creación literaria, la novela urbana, y se da un repunte de la novela negra.

¿Falta abordar, desde la literatura, la realidad violenta que vive el país? Es una pregunta que se viene planteando desde hace un tiempo. Tomas González, escritor radicado desde hace años en Estados Unidos, quien presentó en la feria su libro Primero estaba el Mar, respondió a EL PAÍS este interrogante: "Lo que pasa es que ésta realidad violenta está tan cerca, que lo que se escribe es casi tan brutal como lo que se describe. No hay objetividad posible". Y se aventura a predecir: "La literatura colombiana va a ser muy grande, porque la realidad que hemos vivido es muy grande e inevitablemente la literatura que vamos a tener va a ser tan importante y compleja como esa realidad".

Juan Gabriel Vásquez, considerado una de las promesas del mundo de las letras, también opinó: "No se ha dada la gran novela sobre la violencia. Pero no creo que exista la obligación de enfrentar este tema. El escritor tiene la obligación de enfrentarse con la vida, no con ciertas realidades políticas o sociales selectivas". Confiesa que en su caso es un "ejercicio de honestidad" no hacerlo, pues su vocación inevitable es "escribir lo que conozco de primera mano" y desde hace años vive en el exterior. Su libro Los amantes de Todos los Santos, cinco relatos que abordan la soledad esencial del hombre , ha sido aplaudido por la crítica.

Intercambio positivo

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A sólo dos días para el cierre de la XIV Feria, los comentarios de editores y público son iguales: "Es una Feria buenísima, por el público, por las ventas", afirma Pilar Reyes, editora de Santillana. "La gente esta viviendo otra vez el evento como un hecho cultural de importancia en la ciudad". Como ella, la mayoría de los editores consideran un gran acierto de la Cámara del Libro, organizadora del evento, el que se hubiera elegido a los países centroamericanos como invitados de honor.

Y dan varias razones: no sólo se dio la oportunidad de conocer a escritores desconocidos en Colombia, sino que la Feria se convirtió en el espacio para realizar importantes negocios editoriales.

Escritores y editores centroamericanos también muestran su satisfacción: Victoria Galvis, de la editorial Tercer Milenio de Guatemala, afirma: "Para nosotros es un gran logro estar aquí. Ha sido una experiencia muy linda por el intercambio que se ha dado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_