_
_
_
_

Los socialistas alemanes proponen una policía de fronteras europea

El SPD sitúa la seguridad entre sus 11 prioridades para Europa

El documento de debate lanzado por el principal partido del Gobierno alemán, que deberá ser aprobado por sus bases en noviembre próximo, no se limita a cuestiones institucionales o financieras. Los socialdemócratas defienden una larga lista de iniciativas en materia de seguridad, una de las políticas que han adquirido más importancia en los últimos años en el ámbito comunitario. La seguridad es una de las principales obsesiones de los alemanes, preocupados por las consecuencias no sólo económicas que tiene en su país la llegada de ciudadanos de Europa del Este que huyen de la miseria y el paro.

El partido de Schröder propone crear 'una policía de fronteras europea común con objeto de garantizar en las futuras fronteras exteriores de la Unión Europea una protección eficaz de las fronteras frente al crimen organizado y las bandas de traficantes de personas, y frente a la inmigración ilegal'.

Más información
Schröder logra aprobar la ley de inmigración con un voto dudoso en la Cámara alta
'Hay que dirigir y limitar la inmigración'

También aboga por 'desarrollar Europol como una policía europea operativa, dotada con competencias ejecutivas, según el modelo de la Oficina Federal de lo Criminal', así como instituir una Fiscalía europea. Los socialistas sostienen que no se deben suprimir los controles fronterizos con los futuros Estados miembros 'hasta que el nivel de protección responda a los estándares de la UE y hasta que los futuros miembros puedan garantizar en las fronteras exteriores una protección eficaz'.

El temor a que los ciudadanos de Europa del Este sigan intentando entrar en Alemania se ha convertido en uno de los asuntos que genera más controversia en la República Federal en el debate sobre la ampliación de la UE. Berlín quiere impedir durante siete años la libre circulación de trabajadores de los países que se incorporen a la Unión. Y ha conseguido ya el apoyo de la Comisión Europea, que propone negociar con esos países un periodo transitorio de cinco años, ampliable en otros dos en aquellos países en los que haya más problemas. El SPD propone también incorporar la cooperación en el ámbito del derecho penal, inclusive la equiparación de las penas para delitos internacionales y transfronterizos, 'conceder a los ciudadanos el derecho de someter las medidas de Europol a la revisión por parte del Tribunal Europeo'.

El partido del canciller alemán sitúa así el área de Justicia e Interior entre los pilares de la reflexión sobre el futuro de Europa, junto a otros 10 objetivos: 'Garantizar el bienestar y crear empleo, fomentar la innovación y la formación, modernizar el modelo social europeo, desarrollar la protección del medio ambiente y el consumidor, fortalecer los derechos ciudadanos, desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), hacer valer la responsabilidad global de Europa, la unificación de Europa, atribución clara de tareas y configurar democráticamente el futuro de Europa'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_