_
_
_
_
PÁGINA DE EDICIÓN INTERNACIONAL

Exiliados y revolucionarios cubanos se estrechan las manos 40 años después de Bahía de Cochinos

Cinco brigadistas, acompañados por la hermana de John F. Kennedy, visitan la zona de combate

Cuatro décadas después de aquel histórico suceso, Jean, su hijo William y una delegación norteamericana de medio centenar de personas participaron en la conferencia académica Giron, 40 años después, que concluyó el sábado en el escenario de los combates: Playa Girón, Playa Larga y Bahía de Cochinos. La invasión duro tres días y concluyó en un estrepitoso fracaso - 200 invasores muertos y 1.180 detenidos- que contribuyó a consolidar y radicalizar la revolución de Fidel Castro.

Sobre este y otros aspectos trató el seminario, que contó todos los días con la participación del presidente cubano, quién encabezó la delegación revolucionaria. La conferencia tuvo momentos emotivos -especialmente uno, cuando el exiliado ex brigadista Alfredo Duran se estrechó las manos con Arnaldo Morfa, oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que disparó contra él durante la batalla- y acabó con un comunicado conjunto que expresa el deseo de que el éxito del seminario "sirva de modelo para continuar la ampliación de un diálogo sobre éste y sobre otros temas importantes en el prolongado conflicto entre Estados Unidos y Cuba".

Más información
La carta de Jruschov

"Tal vez éste sea el inicio de una reconciliación'" entre cubanos, dijo José Hernández, uno de los miembros de la Brigada 2.506 asistentes al foro. "Vivir de nuevo los combates, ver de nuevo los lugares... Ha sido emocionante ver a dos adversarios unidos", afirmó el exiliado, cuya visita a Cuba es la primera desde aquellos días.

Las autoridades cubanas se han mostrado pesimistas sobre la posibilidad de que la conferencia pueda contribuir a un acercamiento entre La Habana y la actual administración norteamericana, pero algunos de los asistentes sí han expresado su confianza en que el foro sea al menos un primer paso hacia una reconciliación entre los antiguos contrincantes.

Visiblemente emocionada, la hermana de JFK, después de un paseo por Playa Larga, localidad donde murieron 70 cubanos de ambos bandos, declaró: "Creo que ahora podemos dejar todo eso en el pasado y construir nuevas amistades". "La invasión fue algo muy triste porque se perdieron muchas vidas, pero creo que es maravilloso que podamos encontrarnos aquí para aprender mutuamente", añadió. Preguntada por lo que hubiera opinado su hermano de esta conferencia, Jean Kennedy Smith afirmó: "Diría que es importante meditar y mirar al futuro".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Otro de los participantes en la conferencia fue el ex asesor especial de Kennedy, Arthur Schlesinger (1960-63), que mostró su oposición al embargo norteamericano decretado por su Gobierno contra Cuba en 1962. "Han desaparecido las causas que lo motivaron", aseguró el octogenario Schlesinger, quien hizo votos por que las tormentosas relaciones entre los dos países puedan restablecerse durante su vida.

El vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, José Ramón Fernández, que fue estratega de la batalla junto a Fidel Castro y organizó el encuentro, señaló que los debates fueron "serios y respetuosos". "No siempre los que vinieron del lado de allá piensan de la misma manera que nosotros, pero se han esclarecido muchas cosas, ha sido muy útil", dijo.

Durante la conferencia Cuba desclasificó más de 600 páginas de documentos secretos y el propio Castro aclaró muchos de los temas oscuros de la invasión. Según Thomas Blanton, jefe de los Archivos de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington y uno de los 56 miembros de la delegación de EEUU, el presidente cubano analizó la invasión "no como una operación para provocar un levantamiento, sino como una operación para provocar la intervención de Estados Unidos".

"Estoy completamente de acuerdo... yo esperaba que los marines estuvieran detrás de mí", asintió Alfredo Durán. Durán se convirtió en uno de los protagonistas de la conferencia, y dijo durante la sesión de clausura: "Esto ha sido un tributo y un homenaje a todos los cubanos que murieron en estas playas, a los de las fuerzas revolucionarias y a los de la Brigada 2506, con la esperanza de que estos hechos no se repitan más en nuestra historia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_