_
_
_
_

De la Rúa lanza un mensaje de tranquilidad a los mercados

El presidente argentino, Fernando de la Rúa, pronunció ayer un enérgico discurso ante la XLII Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un intento de calmar a los mercados tras la crisis política desatada con las medidas de recorte presupuestario aprobadas la pasada semana. El mensaje de De la Rúa ante la crema y nata de las finanzas internacionales fue múltiple: los recortes eran inevitables por la 'situación extrema' que atravesaba el país; el actual ministro de Economía, Ricardo López Murphy, el padre del programa de estabilización, cuenta con todo su respaldo; Argentina seguirá cumpliendo con todos sus compromisos exteriores y la convertibilidad de la moneda nacional, el peso, con el dólar se mantendrá a toda costa.

Más información
El regreso del 'superministro' Cavallo siembra la desunión en el Gobierno argentino

De la Rúa cuestionó el excesivo 'ruido político' que provocó el pasado fin de semana la ruptura de la coalición gobernante y aseguró que con el programa de recortes aprobado, 'por vez primera' el Ejecutivo está en disposición de controlar los déficit que estrangulan la economía argentina. 'El déficit exterior está totalmente bajo control', aseguró, al tiempo que se mostró confiado en que las medidas aprobadas lograrán reconducir el déficit fiscal.

El presidente De la Rúa señaló a la depreciación del euro registrada en los últimos tiempos como una de las causas que agravaron la situación de un país que en buena medida depende del nivel de sus explotaciones y que, enfatizó, debe acometer reformas 'como el único camino para asegurar el crecimiento'. De la Rúa, que confirmó la incorporación a su Gabinete del ex ministro Domingo Cavallo, de Acción por la República, no olvidó destacar que el acuerdo alcanzando el pasado diciembre con el Fondo Monetario Internacional con el que Argentina pactó un paquete de apoyo financiero de 40.000 millones de dólares (España participa con 1.000 millones de dólares, 185.000 millones de pesetas), sigue respaldando la situación económica argentina.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_