_
_
_
_

El magnate huido Marc Rich afirma que su indulto fue 'un acto humanitario' de Clinton

Rich, nacido en Bélgica y educado y enriquecido en EE UU, vive ahora en Suiza y dispone de las nacionalidades española e israelí. Su procesamiento en 1983 por la fiscalía de Nueva York fue 'un error, destinado a herirme personalmente', declara Rich en su comunidado. Ese procesamiento se basó en 51 delitos económicos, incluida evasión fiscal por 48 millones de dólares (casi 8.800 millones de pesetas) y tratos petroleros con el Irán de Jomeini. Tras vivir un 'doloroso exilio', el indulto de Clinton, asegura el negociante internacional en materias primas, 'remedió la injusticia cometida hace 18 años'.

Sólo él, sus familiares y amigos y Clinton lo ven así. Morris Weinberg, que formó parte del equipo fiscal que procesó a Rich, declaró ayer: 'Clinton tomó la decisión del indulto a través de un proceso que es contrario a la ética de nuestro sistema de justicia: escuchó sólo un lado, el de Rich'. Las investigaciones del Congreso de EE UU ya han probado que, en el perdón a Rich, Clinton ni tan siquiera consultó a la fiscalía neoyorquina o a su propio Departamento de Justicia.

Más información
El Congreso investiga si el millonario donó a través de otros
Cela escribió a Clinton que Rich era 'altamente respetado' en España
Clinton justifica el indulto al multimillonario Rich en motivos legales
La Cámara investiga el indulto a Marc Rich
El multimillonario Rich trabajó para los servicios de espionaje de Israel
La responsable de finanzas de Clinton no declarará ante la comisión que investiga el indulto de Rich
La ex esposa de Rich visitó a Clinton el día antes del perdón
Clinton pierde el apoyo de los demócratas por el indulto al millonario Marc Rich

'No me arrepiento de ninguno de mis actos. Me siento feliz y orgulloso de haber podido brindar algo de alegría y ayuda a niños enfermos y hombres y mujeres menos afortunados que yo', destaca el millonario indultado por Clinton.

El perdón a Rich y otros 175 indultos y conmutaciones firmados por Clinton en su última hora en la Casa Blanca son irreversibles. Clinton ejerció un privilegio presidencial inscrito en la Constitución de EE UU. Pero el dinero, el acceso a los Clinton y la compra de votos fueron clave en las medidas de gracia. Éstos son algunos de los casos en los que Clinton firmó perdones:

- Marc Rich, fugitivo de la justicia. El abogado que tramitó su solicitud de clemencia fue Jack Quinn, ex letrado de la Casa Blanca y amigo de Clinton. Su ex esposa, Denise Rich, donó más de un millón de dólares al Partido Demócrata y a la campaña de Hillary Clinton, y 450.000 dólares a la biblioteca presidencial de Clinton. Entre otros, le escribieron a Clinton pidiéndole el indulto Ehud Barak, el ex jefe del Mossad Shabtai Shavit y Camilo José Cela.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

- Carlos Vignali, convicto traficante californiano de cocaína. Tramitó su indulto, a cambio de 200.000 dólares, el abogado Hugh Rodham, hermano de Hillary Clinton. Se investiga si también intercedió Roger Clinton, hermano del ex presidente.

- Almon Glenn Braswell, convicto estafador internacional de productos farmacéuticos, con sede en Miami. Gestionaron su indulto Hugh Rodham y Kendall Coffey, abogado de Al Gore durante la batalla poselectoral de Florida. Se sospecha que Roger Clinton también presionó a su favor.

- Robert Fain y James Manning, empresarios hosteleros de Arkansas condenados por delito fiscal. Su solicitud de clemencia fue llevada por los abogados William Cunningham, tesorero de la campaña de Hillary Clinton en Nueva York, y Harold Ickes, ex consejero de Clinton en la Casa Blanca.

- James Lake, lobbysta de Washington condenado por contribuciones políticas ilegales. Intervino a su favor Terry McAuliffe, amigo íntimo y principal recaudador de fondos de Clinton y hoy presidente del Comité Demócrata Nacional.

- Mel Reynolds, ex congresista demócrata por Chicago condenado a siete años de prisión por sostener relaciones sexuales con una menor de edad que trabajaba como voluntaria en su campaña electoral. Jesse Jackson, el reverendo afroamericano y líder del ala izquierda del Partido Demócrata, retirado de la política tras descubrirse que tuvo un hijo con una empleada, le solicitó personalmente a Clinton clemencia para Reynolds.

- Charles Morgan, convicto traficante de cocaína de Arkansas. Su abogado fue William Kennedy III, ex socio de Hillary Clinton en el bufete Rose Law de Arkansas y ex letrado de la Casa Blanca.

- Kalmen Stern, David Goldstein, Benjamin Berger y Jacob Elbaum, líderes de la comunidad judía ortodoxa de New Square (Nueva York) condenados por haberse inventado una escuela falsa para hacerse con cientos de millones de dólares en fondos federales. Toda la comunidad hashídica [rama del judaísmo] de New Square votó por Hillary Clinton en las elecciones de noviembre. En diciembre, Bill y Hillary Clinton recibieron a sus representantes en la Casa Blanca; el 20 de enero recibieron el indulto.

El reverendo Jesse Jackson.
El reverendo Jesse Jackson.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_