_
_
_
_
SEGURIDAD ALIMENTARIA

Un nuevo caso en Lugo eleva a cinco la cifra de 'vacas locas' detectadas en España

Descubiertas en Huelva seis reses muertas y con las placas identificativas arrancadas

Las dos vacas ya conocidas y ahora confirmadas pertenecían a explotaciones de los municipios leoneses de Crémenes y Algadefe. Nacieron el 1 de enero de 1994 y el 1 de diciembre de 1995, respectivamente. El nuevo caso gallego se trata de una hembra nacida el 30 de diciembre de 1994, que pertenecía a una explotación de 42 vacas y dos ovejas.

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, convocó una rueda de prensa en Jerez para asegurar que esos tres animales se han incinerado y que su carne, por lo tanto, 'se ha apartado de la cadena alimentaria', por lo que 'no constituye ningún riesgo para la salud de los españoles'.

El director del Laboratorio Nacional de Referencia para las vacas locas, Juan Badiola -que es quien confirmó ayer todos los resultados positivos- señaló que la aparición de estos nuevos casos era 'esperable', toda vez que ahora se están analizando los animales muertos en las explotaciones, que son una de las poblaciones de mayor riesgo de padecer la enfermedad. Badiola destacó que en las dos comunidades autónomas en las que se han confirmado casos hasta ahora, Galicia y Castilla y León, se han efectuado cientos de análisis y sólo han aparecido cuatro positivos.

Más información
Un nuevo caso en Lugo eleva a cinco el número de 'vacas locas' en España
La ruina de José Ares

La Junta de Andalucía clausuró ayer un vertedero incontrolado de Encinasola (Huelva), en el que se habían abandonado los cadáveres de cuatro vacas y dos terneros, que estaban en avanzado estado de descomposición y carecían de la correspondiente placa identificativa, informa Luis Eduardo Siles. Los restos, que fueron trasladados ayer a una incineradora de Valencia -Andalucía carece de plantas adaptadas a la normativa- no podrán ser sometidos a ningún test de vacas locas por su grado de putrefacción.

No obstante, el consejero andaluz de Agricultura, Paulino Plata, atribuyó la muerte de las reses a factores externos y aseguró que no hay motivos de preocupación, informa Efe. El delegado provincial de Agricultura y Pesca en Huelva, Juan Manuel López, descartó que pudieran estar afectadas por la encefalopatía al pertenecer a un tipo de ganadería extensiva, que se alimenta de hierba y no con harinas animales.

El secretario general del Grupo Parlamentario Popular, Gabriel Cisneros, pidió ayer a la oposición y a la sociedad que no conviertan los nuevos casos detectados en motivo de alarma social. 'Cada detección lo que significa es que se ha evitado un riesgo potencial de que un animal infectado pasase a la cadena alimentaria', argumentó Cisneros. Añadió que no se puede 'convertir cada uno de los casos nuevos en un conflicto político ni en un nuevo caso de alarma social'. A su juicio, el Ejecutivo ha respondido adecuadamente a la crisis pues ha llevado al Congreso de los Diputados el proyecto de creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria, que está ahora en periodo de presentación de enmiendas..

Cisneros también rechazó que se critique la ilegal actuación de la Xunta gallega al arrojar reses muertas a una mina. Dijo que 'esa inhumación nada tiene que ver con la encefalopatía bovina' porque esas vacas 'han muerto por causas naturales, por accidentes, por la mortandad normal'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_