_
_
_
_
Entrevista:LABRITCANTANTE DE POP

"Creo que los genes también hacen mucho en la música"

Labrit nació hace sólo 22 años en Usurbil y desde hace tiempo sabe que quiere dedicarse profesionalmente a la música. Tras una etapa como corista, esta guipuzcoana admiradora de Kylie Minogue y Kenny Rogers se ha decidido a publicar su primer elepé como cantante solista, Paradisua (Oihuka), un álbum de pop sosegado que ya ha seducido a varias emisoras de ámbito nacional y a programadores de conciertos. El próximo jueves actúa en el Kafe Antzokia de Bilbao, el 14 de julio en Karrantza, el 14 de agosto en la Semana Grande Donostiarra y el 22, de nuevo en Bilbao con motivo de la Aste Nagusia. Pregunta. Labrit no es una recién llegada al pop, ¿no?

Respuesta. No. Empecé con 14 años a componer, poco a poco fui evolucionando y a los 18 dí mi primer concierto. Más tarde me topé con Bide Ertzean, grabé su segundo disco y luego ya decidí que era el momento de sacar mi propio disco. Los de Elkar me hicieron la proposición hace cuatro años, pero era muy joven y prefería coger más experiencia dentro y fuera de la música, en todos los sentidos. Ahora creo que sí estoy preparada para esto.

P. ¿Es cierto que sin buenos padrinos es difícil hacerse un hueco en la música vasca?

R. A mí sus puertas no me las ha abierto nadie. Yo lo que tengo es una familia de artistas, siempre he estado rodeado de un ambiente muy artístico. Mi madre (Amaia Kasasola) era cantante y me ha transmitido muchísimo. Creo que los genes también hacen mucho y a ella le tengo que agradecer haberme regalado el saber crear canciones.

P. Su discográfica destaca el mensaje que usted porta. ¿En qué consiste?

R. Jesús... Pues hablo de la vida real. Por ejemplo, me preocupa la madre Tierra, cómo la estamos maltratando y qué es lo que a mí me da. La admiro. Luego, sobre la ciudad, de lo deprisa que va, del plan de vida que se ha hecho, y sobre el amor, la vida...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Esos son temas muy socorridos, pero usted reconoce que en Euskadi hay pocas mujeres que hagan lo mismo.

R. Hombre, yo voy a destacar una cosa, y es que a mí las canciones me han salido así porque las siento así. O sea, he creado una cosa que al principio era para mí simplemente, para gusto mío, porque yo gozo con eso. Para nada me he puesto a analizar qué hay o qué falta en el mercado, eran mis momentos de soledad y goce, momentos que creo que todo el mundo debe aprovechar. Tenemos pocos momentos para estar solos y reflexionar, momentos que yo aprecio muchísimo.

P. Por cierto, ¿cuál es el paraíso particular de Labrit?

R. Crear canciones y disfrutar de los conciertos. Ése es mi paraíso, mi mundo. Sé muy bien el camino que tengo que recorrer en mi vida. La música me da experiencias y sensaciones que realmente me llenan, la vivo intensamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_