_
_
_
_

La 'eurociudad' vasca estudia llevar el 'Topo' de San Sebastián hasta Bayona

Mikel Ormazabal

El presidente del distrito francés Biarritz-Anglet-Bayona, Alain Lamassoure, adelantó ayer que uno de los proyectos transfronterizos para crear la eurociudad vascofrancesa consiste en extender hasta Bayona la línea del Topo, que actualmente discurre entre San Sebastián y Hendaya. Autoridades políticas de ambos lados de la frontera conocieron el Libro blanco de la eurociudad, redactado por un equipo de expertos y que contiene varias propuestas para impulsar este espacio urbano comunitario.

La creación de la metrópoli transfronteriza Bayona-San Sebastián, bautizada como la eurociudad vasca, está aún en la fase teórica, aunque sus principales impulsores -la Diputación de Guipúzcoa y el distrito Biarritz-Anglet-Bayona (BAB)- ya han comenzado a estudiar proyectos concretos de cooperación tendentes a constituir "un único espacio común".El presidente del BAB, Alain Lamassoure, dio a conocer que entre "las numerosas posibilidades que se abren a partir de ahora" se encuentra la del "tren-tranvía transfronterizo", cuya viabilidad ya ha sido sometida a estudio: "El resultado fue positivo, por lo que ahora tenemos que organizar los medios para llevar el Topo hasta Bayona", dijo Lamassoure. Este tren de vía estrecha para el transporte de viajeros cubre actualmente el trayecto entre San Sebastián y Hendaya. Añadió que hasta Bayona se aprovecharía la vía conocida como los "raíles del azufre" que utiliza la empresa Elf-Aquitania. "Bastarían pequeños cambios y reorganizar las estaciones para que llegue a los municipios pequeños del litoral", agregó.

Alain Lamassoure y el diputado general de Guipúzcoa, Román Sudupe, presentaron ayer en Hendaia el Libro blanco de la eurociudad, que formula un abanico de propuestas y proyectos para la construcción de este área comunitaria. Sudupe definió el trabajo, realizado durante los últimos 18 meses por un comité de expertos, como "una plataforma de ideas que ahora se quedan en las manos de los responsables públicos", de quienes dependerá llevarlas o no a la práctica.

600.000 habitantes

Este "diagnóstico estratégico del territorio entre Bayona y San Sebastián", que congrega a unos 600.000 habitantes, tiene por objetivo lanzar un debate público y político sobre la estrategia a seguir para conformar una conurbación que se extiende por un corredor de 47 kilómetros de longitud. El Libro blanco avanza la posibilidad de construir una nueva variante para solucionar la densidad de tráfico existente actualmente, crear una línea ferroviaria para el tráfico de mercancías o generar un "espacio singular" entre Irún, Hondarribia y Hendaya alrededor de la bahía de Txingudi.

El estudio también se inclina por gestionar conjuntamente los residuos urbanos y el ciclo del agua, ofrecer infraestructuras de telecomunicación integradas, la colaboración entre las universidades y prestar un servicio sanitario integrado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Lamassoure precisó que las autoridades implicadas en este proyecto transfronterizo "vamos a trabajar respetando el marco político e institucional existente", aunque aseguró que "tendremos que inventar herramientas jurídicas para sortear las barreras administrativas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_