_
_
_
_

Los accidentes laborales crecieron en los cinco primeros meses del año casi un 15%

El País

La siniestralidad laboral sigue creciendo en Euskadi. Los últimos datos del Instituto Vasco de Salud Laboral-Osalan, correspondientes a los cinco primeros meses de este año, indican que los accidentes laborales crecieron en ese periodo un 14,81% con respecto al mismo plazo de tiempo de 1999. En cambio, los siniestros mortales bajaron un 16,07%. El sindicato UGT exigió ayer a la Administración vasca que no contrate ni conceda subvenciones a empresas que registren accidentes graves y mortales.

Osalan tiene contabilizados de enero a mayo pasados un total de 23.417 accidentes de trabajo con baja, de los que 1.904 se produjeron in itinere, es decir, en el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo. En igual periodo de 1999 se produjeron 20.397 siniestros, informa Europa Press.Los accidentes leves (23.122) han crecido un 15,13% sobre los cinco primeros meses del año pasado, mientras que los graves (248) caen un 3,5%. El mayor descenso se da en los siniestros mortales. Osalan cifra el número de muertos en los cinco primeros meses de este año en 47, mientras que en el mismo periodo de 1999 los trabajadores fallecidos en siniestros laborales fueron 56, lo que supone una caída del 16,07%. [Dentro del periodo citado se produjo el año pasado uno de los accidentes más graves de los últimos tiempos, la muerte de tres obreros en febrero de 1999 cuando trabajaban en la ampliación del aeropuerto de Sondika].

Los sectores de Industria y Servicios copan el 72,3% de los siniestros registrados este año: 9.509 accidentes el primero y 7.425 el segundo. A gran distancia les siguen Construcción (4.036 sucesos) y Agricultura (543). Los accidentes mortales se redujeron en todos los sectores, salvo en el de la Construcción, donde el aumento ha sido de un 116,67%. Agricultura ha registrado cuatro muertos, Industria y Construcción, 13 cada uno de ellos y, Servicios, diez.

Por provincias, el mayor número de siniestros con baja se dio en Vizcaya, con 11.856 accidentes (11,01% más), seguida por Guipúzcoa, con 7.411 (16,29% más), y Álava, con 4.150 (24,10% más).

UGT demandó ayer a la Administración vasca que sea "más contundente" vistos los altos índices de siniestralidad en la comunidad autónoma. "No es tolerable una muerte más", señaló en un comunicado el responsable de Salud Laboral de la central en Euskadi, Javier Bermejo. El sindicato plantea al Gobierno que cree un registro de empresas donde se registra más siniestralidad, de forma que queden al margen de los contratos públicos y de subvenciones "de ningún tipo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_