_
_
_
_

Bruselas alerta sobre el peligro de que Haider obstruya la ampliación a Europa del Este

El comisario europeo responsable de la ampliación de la Unión Europea (UE) al Este y el Mediterráneo, Günter Verheugen, alertó ayer sobre el peligro de que este proyecto comunitario acabe siendo rehén de la situación austriaca. Verheugen teme que el líder de la derecha populista de ese país, Jörg Haider, haga campaña contra la entrada de los países del Este en la UE porque le puede ser rentable electoralmente. Para Verheugen, los austriacos serán los más beneficiados con la ampliación: no les interesa tener a cuatro países fronterizos molestos por un eventual portazo europeo.

Más información
Sin foto de familia en Portugal

El comisario alemán admitió que la posición de Austria ante la ampliación puede cambiar por la llegada de la derecha populista al poder. "Austria es un riesgo, porque Haider resulta imprevisible y puede provocar sorpresas", dijo. El comisario recibió al presidente del länd de Alta Austria, Josef Pühringer, miembro del Partido Liberal de Haider, ratificando así la voluntad de la Comisión de no hacer el vacío. Las comisarias Loyola de Palacio y Margot Walström aplazaron sus citas arguyendo problemas de agenda.La entrada en el Gobierno del partido del populista de derecha Haider ha provocado un hecho insólito en los anales del parlamentarismo. Antes de que el nuevo Ejecutivo, que juró sus cargos el viernes, efectúe ante el Parlamento austriaco su declaración de Gobierno, tuvo que superar ayer una moción de censura en una sesión de urgencia convocada por Los Verdes para debatir las consecuencias del aislamiento internacional de Austria tras la llegada al poder de los derechistas del FPÖ de Haider.

El nuevo Ejecutivo se deshizo de ese primer obstáculo al superar, con los votos de los diputados populares del ÖVP y los del derechista Partido Liberal (FPÖ) de Jörg Haider, la moción presentada por Los Verdes. De este modo, el canciller democristiano Wolfgang Schüssel podrá leer hoy ante la Cámara su programa.

El portavoz de Los Verdes, Alexander van der Bellen, expuso los motivos de la moción de censura contra el Gobierno del ministro de Exteriores saliente y hoy canciller Schüssel (ÖVP) por haber dejado a Austria sumida en el aislamiento y convertida en "un montón de cascotes". Según Van der Bellen, Schüssel ha roto el tabú de llevar un partido de extrema derecha al Gobierno y esto encierra especial gravedad en Austria o Alemania, países que por su pasado sufren una observación especial. Sacó a relucir el político verde la colección de citas pronazis de Haider, a quien calificó de supercanciller desde su cargo al frente del Gobierno del Estado federado de Carintia.

Según Van der Bellen, el nuevo Gobierno no puede actuar internacionalmente: "Ha llevado a Austria al aislamiento antes de tomar posesión". Replicó Schüssel para lamentar que la moción de censura hubiese roto los buenos usos parlamentarios de esperar al menos la declaración del nuevo Gobierno. Después Schüssel se quejó de que algunos actúan como si en Austria ocurriese algo monstruoso, cuando sólo se han producido unas elecciones normales y democráticas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_