_
_
_
_

Un tercio del comercio y el 46% de la industria de Vitoria comete irregularidades en el IAE

La Hacienda foral alavesa consiguió recuperar entre enero y noviembre del año pasado 5.206 millones de pesetas de fraude fiscal, como consecuencia de la actividad inspectora realizada sobre los diferentes impuestos. Una inspección desarrollada conjuntamente con el Ayuntamiento de Vitoria para controlar el cumplimiento del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en 1999 ha desvelado que el 33% de los negocios instalados en el casco urbano y el 46% de las empresas de la zona industrial comete irregularidades de diferente gravedad en el pago de este tributo.

Según los datos ofrecidos ayer por el diputado foral de Hacienda, Juan Antonio Zárate, las inspecciones realizadas sobre 13.116 empresas (principalmente comercios y negocios profesionaless) de Vitoria revelaron que 4.426 (el 33%) eran "susceptibles de actuación" por irregularidades en el pago del IAE. Por otro lado, después de 503 inspecciones a industrias de la periferia se comprobó que 231 empresas (el 46%) debían regularizar su situación. Las irregularidades cometidas por loss comercios y empresas de la capital alavesa en relación al IAE son de diverso tipo, indicó el director de Hacienda, Angel Barrasa. "Pueden ir desde falsear el número de metros de un local o el cambio en el objeto de la actividad, hasta el impago del impuesto o incumplimientos más graves", señaló.

Estos resultados se han obtenido tras la entrada en vigor en junio de 1998 del denominado Plan de lucha contra el fraude fiscal, que preveía la puesta en marcha de un centenar de medidas para combatir los comportamientos tributarios irregulares. Según el diputado alavés de Hacienda el plan "sólo marca objetivos, pero no los instrumentos que hay que utilizar". Juan Antonio Zárate considera que estas actuaciones deben pasar en mayor medida por una mejora de la gestión tributaria que por una "persecución del fraude". Aun así, anunció la intención de su departamento de ampliar la plantilla de inspectores y auxiliares fiscales en 15 personas más. Cuando se produzca la ampliación, el equipo de inspectores se habrá incrementado en un 50%, pasando de los 31 actuales a 46 a partir del mes de febrero.

El control del fraude permitió aflorar en los once primeros meses de 1999 un total de 5.206 millones no declarados. La Hacienda alavesa quiere intensificar la vigilancia sobre el Impuesto sobre Patrimonio. Zárate subrayó que los altísimos beneficios obtenidos en Bolsa durante el último año no han tenido su reflejo en el impuesto. En el capítulo de la gestión tributaria, Zárate destacó la agilización de las devoluciones en las declaraciones negativas del IRPF, que ha supuesto que el 90% de ellas se ejecute en los plazos establecidos. El desarrollo del plan prevé también localizar y resolver los "puntos negros" que se producen en los servicios de atención al contribuyente, sobre todo durante la campaña de la declaración de la renta. En el plazo de dos meses se estrenará la posibilidad de que las grandes empresas de la provincia realicen la declaración del IVA por Internet.

Valor de los inmuebles

Otro de los frentes en la lucha contra el fraude será el de la valoración de los inmuebles. Los responsables de Hacienda anunciaron que a partir de marzo se realizará una revisión de los mismos cuya amplitud no precisaron, pero que constituirá "un salto cualitativo importante".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La lucha contra el fraude fiscal llevó en Vizcaya a aflorar 19.088 millones de pesetas no declarados en los diez primeros meses del año pasado, un 15% más que en 1998. Así mismo, la Hacienda vizcaina denunció a la Fiscalía seis presuntos casos de fraude fiscal por un importe total de 4.500 millones de pesetas. La Diputación de Guipúzcoa no ha facilitado todavía los resultados de su actividad inspectora. En 1998 descubrió un fraude fiscal de 16.740 millones de pesetas, de los cuales 6.200 millones quedaron pendientes de pago.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_