_
_
_
_

Los delegados de Unió sólo podrán votar listas únicas para renovar los órganos de dirección

Los 1.112 compromisarios que participarán este domingo en el congreso de Unió Democràtica (UDC) sólo podrán votar listas únicas para renovar todos los órganos de dirección del partido. Ni para el comité de gobierno ni para el consejo nacional se han presentado candidaturas alternativas y, además, de las oficiales se ha caído todo el sector crítico. Josep Antoni Duran optará de nuevo al liderazgo encabezando una lista cerrada y bloqueada para evitar un voto de castigo a alguno de sus componentes, como ocurrió en el anterior congreso, en 1996.

El del próximo domingo será sólo un congreso de organización interna. Su única misión será renovar los órganos de dirección del partido -con un año de retraso respecto a lo que estipulan los estatutos-, mientras que el congreso más conflictivo, el que deberá redefinir las relaciones con su socio, Convergència, se ha aplazado hasta el mes de julio, una vez se hayan celebrado las elecciones generales.Los delegados democristianos deberán elegir a los miembros del comité de gobierno, del consejo nacional y del comité de garantías, y avalar al candidato a defensor del afiliado.

Duran Lleida encabeza de nuevo la única lista que opta al comité de gobierno, integrada por 21 personas, todas ellas del sector oficialista del partido y ni una sola del ala crítica. La dirección ha apartado a todos los líderes opositores, como Jordi Petit, Vicenç Gavaldà y Anna Mercader. Josep Sánchez Llibre, secretario de organización de Unió, afirmó ayer que los críticos no han presentado candidaturas alternativas "porque no lo han creído conveniente o porque no han tenido los apoyos necesarios".

La lista para el comité de gobierno se elegirá en bloque porque los nuevos estatutos han endurecido las condiciones para que pueda votarse en abierto. La dirección de Unió se evitará otra sorpresa como la del último congreso, cuando una parte de los delegados castigó a ciertos miembros de la candidatura oficial.

Con un congreso a la medida, Duran Lleida se asegura para el futuro un partido sosegado y sin ninguna voz discordante en los órganos de dirección. Su nuevo cargo de consejero de Gobernación y Relaciones Institucionales no le permitirá controlar el partido como hasta ahora, por lo que ha intentado asegurarse la fidelidad de toda la cúpula. "Este nuevo equipo es homogéneo y tiene un perfil similar", reconoció ayer Sánchez Llibre, "para que todas las personas pueden desarrollar diferentes funciones".

Entre las nuevas incorporaciones figuran la consejera de Justicia, Núria de Gispert, que será elegida secretaria general de Unió en sustitución de Ignasi Farreres. Josep Sánchez Llibre repetirá como secretario de organización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como Duran y Gispert forman parte del Ejecutivo catalán, el comité de gobierno se amplía de 15 a 21 miembros para liberarles de ciertas responsabilidades y hacer un mejor reparto de las funciones, aseguró Sánchez Llibre.

Para renovar el consejo nacional también se ha presentado una sola lista de 20 representantes, aunque se votará por el procedimiento de lista abierta. Los delegados elegirán además a un defensor del afiliado, Julià Maria Valón, y a un comité de garantías para el que tan sólo concurre una lista unitaria.

Unió Democràtica celebrará su 21º congreso con el lema Nuevo siglo, nuevos retos, en un buen momento para el partido, según comentó el secretario de organización. Desde el último congreso, los democristianos han incrementado sus afiliados en un 21% y se han situado en 17.519 militantes.

En las últimas semanas, UDC ha llevado a cabo un proceso de renovación de todas sus ejecutivas, que ha comportado la celebración de 510 elecciones internas. De esta forma, se ha elegido presidentes de sus comités intercomarcales a Josep Manuel Silva (Barcelona-ciudad), Rafael de Yzaguirre (Barcelona-comarcas), Josep Maria Guinart (Girona), Albert Vallvé (Tarragona) y Miquel Padilla (Lleida). El presidente de las comarcas del Ebro se escogerá hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_