_
_
_
_

La juez rechaza la diligencia de reconstrucción del asesinato de Begoña Rubio

La juez que instruye el sumario por el asesinato de la abogada vitoriana Begoña Rubio, ocurrido el pasado 29 de mayo, ha rechazado la práctica de diversas pruebas solicitadas por las acusaciones, entre ellas la reconstrucción de los hechos, el testimonio de un ex socio de Koldo Larrañaga, autor confeso del crimen, o el cotejo de pelos hallados en el cadáver de Rubio. La instructora considera que la demanda de pruebas llegó fuera de plazo y que se hallan "mínimamente fundamentadas".La juez María Ángeles Andrés indica en su auto que el espíritu de la Ley del Jurado es "concentrar en el juicio oral ante el Tribunal del Jurado la práctica de toda la prueba, no estando la instrucción para reiterar ante el juez y las partes las pesquisas de las actuaciones preprocesales, sino exclusivamente para la práctica de las imprescindibles para resolver sobre la procedencia o no de la apertura del juicio oral".

Los testimonios demandados por el Colegio de Abogados de Álava y la asociación Clara Campoamor, personados en la causa, eran los de la hermana de Begoña Rubio, quien halló el cadáver, y el de un comerciante que aseguró haber vendido a Larrañaga un cuchillo similar al hallado junto al cadáver de Esther Areitio, la profesora descuartizada en Vitoria en mayo del año pasado. Además solicitaban que testificasen Enrique P.G., un ex socio al que el detenido manifestó tener "miedo" y la presidenta de la asociación de mujeres empresarias de Álava, quien aseguró que Rubio llevaba asuntos "peligrosos" cuando se produjo el crimen.

La juez desestima también el cotejo de pelos encontrados en el cuerpo de Begoña Rubio con muestras de Larrañaga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_