_
_
_
_

Maratonianos al podio

Abel Antón, Martín Fiz y Fabián Roncero aspiran a copar las medallas en la carrera más legendaria del atletismo

Los 100 metros serán la gran atracción mundial en menos de 10 segundos. Los 1.500, en poco más de tres minutos, sumarán el aliciente de que debe haber españoles en la lucha por subirse aunque sólo sea a algún lugar del podio. Pero el sábado día 28, desde las 18.45, serán más de dos horas con Sevilla paralizada y bastantes millones de españoles pendientes de que en la prueba más legendaria, el maratón, Abel Antón, Martín Fiz y Fabián Roncero, tal vez no por este orden, pero los tres o alguno de los tres, den la enorme alegría de que vuelven a ser los más resistentes del mundo en la carrera a pie.Y será una gran prueba, una durísima prueba, aún mayor que la de Atenas, hace dos años, porque allí se corrió a primera hora de la mañana, cuando el calor no había empezado a subir, y ahora se hará por la tarde, cuando quizá el calor aún no habrá empezado a bajar.

Más información
Niurka Montalvo, 'el relevo cubano' de Sandra Myers

Precisamente el horario vespertino, con más calor, es lo que no le gusta a Antón, aunque con su filosofía habitual dice: "Pero bueno, será igual para todos". El soriano, campeón del mundo en Atenas, vuelve a ser uno de los grandes favoritos. Ganó el Campeonato de España de Medio Maratón y se mostró el más fuerte de los seleccionados para Sevilla. Al disputarse a la vez en los Mundiales la Copa del Mundo por equipos, es la única prueba de los campeonatos en que pueden participar un máximo de seis atletas por país, en lugar de tres. Correrán también Alejandro Gómez, Toni Peña y Javier Cortés, preferido con polémica a José Ramón Rey, considerado en baja forma precisamente en ese nacional de Medio Maratón.

Fiz, que se ha estado entrenando en Mallorca para aclimatarse a Sevilla, quiere tomarse la revancha de Atenas y volverá a tratarde dejar a Antón para evitar su mejor final. Lo que sucede es que esta vez tendrá un enemigo de mayor fuste para despegar: Roncero. El madrileño, el único al que no le preocupa el calor y cree haber solucionado sus problemas de calambres, llegará con la segunda mejor marca de todos los participantes, 2.07.23 horas, sólo superado por el que parece el gran rival de todos los españoles: el surafricano Gert Thys, 2.06.33. Para suerte de Roncero y de los españoles, no estará el keniano Japhet Kosgei, el que venció al madrileño en Rotterdam con 2.07.09.

Pero Thys no será el único hombre peligroso. Todos coinciden en temer al marroquí El Muaziz (que ganó el maratón de Londres ante Antón), a los kenianos o africanos en general que siempre pueden dar la sorpresa, a brasileños, japoneses, coreanos y especialmente al italiano Danilo Goffi, que se ha preparado con dedicación exclusiva para Sevilla y que recuerda por su calidad a otros históricos compatriotas de la prueba.

Roncero, en todo caso, con Antón y Fiz ya constrastados, es la guinda que le faltaba al potentísimno maratón español. Él amagó ya en Atenas con su desparpajo habitual, y anunció sus logros posteriores. Lo ha hecho por marcas y le falta confirmarlo en un gran duelo. Le sigue dando igual el ritmo que lleve la carrera, porque su carga de entrenamiento ha sido aún mayor que la de sus veteranos predecesores. Además, juega con la ventaja de que tanto Antón como Fiz gastan ya entre Sevilla y los Juegos Olímpicos de Sydney sus últimos cartuchos. Él, con 28 años, prácticamente 10 menos que ellos, es el gran relevo. Y el futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_