_
_
_
_

Nuevo estado de emergencia en Ecuador tras 10 días de huelga

El presidente ecuatoriano, Jamil Mahuad, decretó por segunda vez en 10 días el estado de emergencia, la movilización y la militarización del territorio nacional para controlar la oleada de protestas que afronta desde el pasado día 5. El jefe del Estado decidió aplicar de nuevo la medida horas después de que el Congreso revocara el anterior estado de emergencia, vigente desde el comienzo de las protestas. Es posible que el Congreso revise de nuevo el decreto de emergencia, aunque ello podría aumentar la tensión entre los dos poderes del Estado e incidir en el convulsionado ambiente social desatado por la huelga de los transportistas, sindicatos e indígenas, que empezaron exigiendo la derogación del aumento del precio de la gasolina (que subió en un 13,1%) y ya solicitan la dimisión del presidente. De hecho, ayer, el ex presidente León Febres Cordero dijo que el Gobierno "ha puesto al país al borde de la disolución institucional".

La huelga cumple hoy el undécimo día y, de momento, no se vislumbra una solución que sea aceptada por las partes, sino más bien la posibilidad de un recrudecimiento del conflicto. Ayer, unos 2.000 indígenas se concentraban en Guallabamba, 20 kilómetros al norte de Quito, con la intención de entrar hoy en la capital y hacer una "toma simbólica".

La policía informó ayer de que, hasta el momento, se han producido 395 detenciones y de la muerte de un camionero en El Guabo, 365 kilómetros al suroeste de Quito, en enfrentamientos con guardias de seguridad privados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_