_
_
_
_

El precedente del "Elefant Blau"

Josep Lluís Núñez fue el primer presidente de un club español en ser sometido a una moción de censura, el 7 de marzo del año pasado, tras ser reelegido en julio de 1997, pero antes fue necesaria la intervención de la Generalitat, un precedente que explica cómo asuntos relativos a procesos electorales de los clubes de fútbol han terminado por ser competencia de las Comunidades Autónomas. Acogiéndose al decreto de la Generalitat 145/91 del 17 de julio, modificado parcialmente por el decreto 96/95 del 24 de marzo, sobre la Ley del deporte catalán, la plataforma opositora Elefant Blau presentó el 11 de diciembre de 1997 una moción contra el presidente del F.C. Barcelona, moción que Núñez superó, pero con la reprobación de 14.358 votos.

Más información
Media directiva del Madrid dimite al dar por convocadas las elecciones

El proceso estuvo presidido por varios contenciosos, en los que intervinieron de nuevo la Generalitat y el Colegio de Abogados de Barcelona. No hubo discusiones en el número de socios que debían avalar la moción, el 5% de acuerdo con la ley, pero si en el periodo de recogida de firmas para presentarla.

La junta directiva fijó en 14 días el plazo para formalizar la moción, amparándose en un dictamen de la Secretaria General de Deportes de la Generalitat y de los servicios jurídicos del Gobierno catalán, que optaron por aplicar, por analogía con el calendario electoral, los 14 días que necesitaron los precandidatos a las elecciones para presentar sus avales. El club celebró posteriormente, el 6 de febrero, una asamblea extraordinaria para modificar los estatutos y regular la moción de censura, que finalmente fue aceptada por Núñez, sin atender a plazos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_