_
_
_
_

Termina en Indonesia la campaña de sus primeras elecciones democráticas

ENVIADO ESPECIALIndonesia vive este fin de semana una doble jornada de reflexión para las elecciones parlamentarias del lunes, las primeras democráticas en casi medio siglo en el cuarto país más poblado del mundo, y el primero por su número de musulmanes. La campaña electoral concluyó ayer con enfrentamientos aislados en Yakarta entre seguidores y rivales del Golkar, el partido del Gobierno. Un grupo de soldados, de los numerosos que vigilaban la capital, Yakarta, dispararon al aire para aplacar a los revoltosos. La jornada final de esta campaña con 48 partidos en liza estuvo marcada por la polémica entre las fuerzas musulmanas: los grupos que quieren una sociedad hecha a la medida del islam y quienes desean evitar la politización de esta religión mayoritaria. Hace unos meses, Indonesia parecía a punto de arder con enfrentamientos religiosos y étnicos que costaron cientos de vidas. La perspectiva de una campaña contra los herederos políticos de Suharto -forzado a dimitir por la presión de la calle hace un año, tras 32 de dictadura- auguraba lo peor. De ahí que los 19 muertos producidos en la campaña concluida ayer en un país de 210 millones de habitantes se haya considerado como un triunfo de la contención. Ayer mismo hubo enfrentamientos en la capital, pero fueron leves: los soldados intervinieron rápida y espectacularmente.

Fuera de ese incidente aislado, la jornada transcurrió como si de una verbena se tratara. Los partidos que, conforme al riguroso turno pactado, debían ayer tomar la calle lo hicieron de forma ruidosa y harto molesta para los automovilistas, que permanecían atrapados en formidables atascos. El ambiente entre los grupos rivales que repartían propaganda codo con codo era festivo.

Los partidos, entre ellos el Golkar de presidente Yusuf Habibie, quedaron en evidencia ante la extraordinaria masa de gente -entre medio millón y un millón de admiradores, según distintos cálculos- que tomó el día anterior la capital para ver y escuchar a Megawati Sukarnoputri, la hija de Sukarno, uno de los padres de la patria y primer presidente de la Indonesia independiente, depuesto en 1966 por un cruento golpe de Estado de Suharto.

Megawati es la favorita para ganar las elecciones y ponerse en buena situación para ocupar la presidencia a finales de año. El presidente será entonces elegido por los parlamentarios. La perspectiva de una Megawati presidenta descompone a muchos musulmanes, en un país donde el 90% sigue a Mahoma. Megawati es culturalmente musulmana, pero nacionalista secular en lo político.

Recomendación

El Consejo de los Ulemas Indonesios (MUI), que agrupa a los líderes musulmanes, ha pedido el voto para los partidos musulmanes, entre los que hay una docena para elegir. Abdurrahman Wahid, líder musulmán moderado, jefe de la principal organización islámica de Indonesia, con 40 millones de integrantes, creador de un partido que quiere que el islam sea una fuerza moral, pero no política, y aliado de Megawati ha arremetido contra el MUI. Según él, la petición del MUI supone alinearse contra los indonesios de otras religiones. Para las agrupaciones musulmanas más radicales, eso es lo que hay que hacer. El jefe del Partido de la Estrella Creciente ha respondido con ironía a Wahid: "Lo que me beneficiaría es que las iglesias recomendaran a los cristianos que votaran a los partidos islámicos". Los analistas creen que la recomendación de los ulemas tendrá poco efecto real.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_