_
_
_
_

El Festival de Folklore de Portugalete espera atraer a 70.000 asistentes

El Festival Internacional de Folklore de Portugalete y del País Vasco, la más relevante de cuantas muestras de esta especialidad se desarrollan a lo largo del año en Euskadi, celebrará sus bodas de plata por todo lo alto. La organización calcula que un total de 70.000 personas presenciarán los distintos conciertos y actuaciones previstos durante las cinco semanas del próximo mes de julio. Conferencias, pasacalles y una feria de artesanía complementan los espectáculos de danza y música del festival.

Lo que Elai Alai, la sociedad organizadora, señala como núcleo principal del Festival de Folklore de Portugalete ocupará el polideportivo Zubi Alde entre los días 23 y 25 de julio con la actuación de nueve grupos de baile: el local Elai Alai, la compañía estatal de danza de la República rusa de Chuvashiya, el conjunto Estampas Panameñas de Panamá, el ballet Bafochi de Chile, el de la Universidad de Colima de México y las compañías Thabisong de Suráfrica, Bae Hae Gyung de Corea, Rokva de Georgia y Javanak de la India. Al margen de estas actuaciones, las formaciones intervendrán en un gran desfile callejero el día 31, y los directores de los conjuntos chileno, coreano, mexicano y chuvash impartirán dos conferencias (días 27 y 28) en el Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi, en las que explicarán las tradiciones musicales y coreográficas de sus respectivos países. Sin embargo, esta vigésimo quinta edición del festival dePortugalete arrancará el 3 de julio con el concierto que ofrecerán en La Canilla el Elai Alai Musika Taldea, La Bazanca, quinteto entregado a la música propia de Castilla y León, y Sugan, banda de música celta formada por ocho irlandeses afincados en Barakaldo. Será el temprano aperitivo para otra velada musical que se celebrará el día 30 en Zubi Alde, protagonizada por el acordeón diatónico del bilbaíno Kepa Junkera y los sones quebecoises de La Bottine Suriante. Asimismo, el amplio programa incluye un Open Internacional de Ajedrez y una serie de conferencias relativas al año Santo Jacobeo y su incidencia en Vizcaya. La localidad será también recorrida, a modo de muestra de instrumentos tradicionales, por varios pasacalles, y la empinada calle del Medio (Víctor Chávarri) será escenario de una feria artesanal asesorada por el Museo Etnográfico e Histórico de Bilbao. Otras actividades a destacar son la convocatoria de un concurso fotográfico y la organización de una exposición retrospectiva del festival. Buena parte de ese material gráfico alimentará las páginas de un libro sobre la evolución del certamen. Los organizadores calculan que la edición de este año será presenciada por 70.000 espectadores. Por el buen curso del certamen velarán 200 personas, una cifra superada por el número de participantes, un total de 320 músicos y bailarines.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_