_
_
_
_

El jefe de Inspección de Hacienda en Cataluña entre 1985 y 1994 también cobró de Torras

José María Huguet Torremadé, jefe de la Inspección de Hacienda en Cataluña entre 1985 y finales de 1994, recibió por lo menos 277.500 dólares (unos 30 millones de pesetas de la época, 43 al cambio actual) en 1990 en una cuenta a su nombre en el banco Paribas en Ginebra (Suiza). Al igual que en el caso del ex director general de Hacienda Ernesto de Aguiar, Huguet percibió ese dinero de Torras, presuntamente por asesoría fiscal. La cuenta de Huguet, que abrió con un depósito inicial en ecus por valor de más de 170 millones de pesetas, acumuló más de 300 millones.

Huguet, que por su cargo era de hecho el número uno de Hacienda en Cataluña por sus responsabilidades de inspección, recibió ese dinero en octubre y noviembre de 1 990 en su cuenta número 064713 G en el Banco Paribas de Ginebra, Suiza. Se trata de una cuenta con numeración correlativa a la del ex director de Coordinación con las Haciendas Territoriales Ernesto de Aguiar, que abrió una en las mismas condiciones que Huguet, pero con el número 064714.

Preguntado ayer sobre hechos por este diario, Huguet afirmó lacónicamente: "No tengo nada que decir".

El formulario de la cuenta de Huguet es también idéntico al de Aguiar. Además de ser correlativos, los contratos fueron firmados el mismo día, el 31 de agosto de 1990, y entraron en vigor el 3 de septiembre. Aparentemente, ambos abrieron la cuenta juntos y tuvieron como gestora a la misma persona, "Madame Ferrier".

Gran responsabilidad

El hecho de que Huguet aparezca como uno de los perceptores de dinero enviado por los ex responsables de Torras es especialmente sensible, pues en sus manos recaía la máxima responsabilidad directa sobre el conjunto de la Inspección de Hacienda en la demarcación de la comunidad catalana. Y esto durante una década. En sus años al frente de la Inspección, Huguet desarrolló un discurso público de persecución del fraude fiscal y se identificó como un adalid de las actuaciones contundentes de Hacienda contra los defraudadores.

Entre sus competencias se incluyó, obviamente, la de la inspección sobre muchas de las empresas de Torras y las sociedades privadas del principal ejecutivo de Torras, Javier de la Rosa. Alguna de las operaciones realizada por esas empresas durante esos años, como, por ejemplo, las relacionadas con la venta de las firmas papeleras del grupo, Icsa-Inpacsa, están siendo investigadas por la Audiencia Nacional a raíz de una querella de Torras en la que, entre otros delitos; se imputan varios presuntos fraudes a la Hacienda Pública. No consta que Hacienda levantase en esos años actas importantes contra Torras ni las empresas de De la Rosa. Es más, algunas fuentes aseguran que, entre 1 986 y 1992, Torras no fue sometida a inspección.

Significativamente también, el abogado Juan José Folchi no mencionó el nombre de Huguet en sus declaraciones ante la Corte de Londres, pero sí el de su socio y compañero de visita al Paribas de Ginebra, Ernesto de Aguiar. Los dos ingresos demostrados en la cuenta de Huguet corresponden también a las mismas operaciones que en el caso de Aguiar, con quien actualmente comparte despacho de asesor fiscal.

El primer pago tuvo lugar en los primeros días de octubre de 1990, por un importe de 140.000 dólares, como resultado de su supuesta colaboración en la operación Pincinco, que se organizó durante el verano de ese año. El segundo abono, por importe de 137.500 dólares, corresponde a su teórico asesoramiento fiscal en la operación Oakthorn II, cuyos inicios se remontan a julio de 1989 y que se cerró en mayo de 1990. El pago en la cuenta de Huguet, al igual que en la de Aguiar, tuvo lugar el 15 de noviembre de 1990. Todas estas transacciones efectuaron desde una cuenta Suiza de Folchi con la clave Falcon.

En sus declaraciones en la Corte de Londres, Folchi relató que estos pagos, y otros que también acabaron en las mismas cuentas de Aguiar y Huguet, fueron autorizados por De la Rosa. Este, por su parte, negó ante la juez Teresa Palacios, de la Audiencia Nacional, haberlos autorizado.

Entre 1985 y 1988, Aguiar fue superior orgánico de Huguet desde su cargo de delegado especial de Hacienda en Cataluña. Posteriormente, Aguiar fue nombrado director general de Hacienda, mientras que Huguet continuó al frente de la inspección.

La relación de Huguet con algunos de los implicados en el caso Torras continuó incluso una vez que Huguet dejó Hacienda, ya que fue nombrado en el caso Grand Tibidabo como perito de parte.

Nuevas colaboraciones

En 1994, Huguet abandonó Hacienda y se estableció como asesor fiscal en Barcelona en compañía de Aguiar. Durante la instrucción del caso Grand Tibidabo, en el que también estaban imputados De la Rosa y Folchi, Huguet fue nombrado perito para emitir un informe sobre la sociedad Aciesa.

La cuenta de Huguet también registró ingresos en dólares desde el Bankers Trust (662.000 dólares) y del Banco Exterior de España (10 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_